Reflexionan en foro sobre la cultura de la paz en universidades
Giovana Ríos Godínez destacó la importancia de que los espacios universitarios fomenten el diálogo, la ética y la mediación para fortalecer la cultura de la paz dentro y fuera de las aulas.
Giovana Ríos Godínez, catedrática del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ofreció la conferencia virtual “Retos de las universidades en la construcción de paz” como ponencia inaugural del Foro nacional “La transversalidad de la educación y cultura para la paz”.
El tema fue precedido por una bienvenida de parte de Ludivina Cantú Ortiz, Secretaria de Igualdad e Inclusión de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quien señaló que a lo largo de tres días se realizarían conferencias cuyos contenidos abordan la trascendencia e importancia de integrar la paz en el sistema educativo universitario.
Durante su participación, Ríos Godínez, especialista en derechos humanos y solución de conflictos, remarcó que actualmente los estudiantes universitarios enfrentan retos distintos a los de hace décadas, como las desigualdades socioeconómicas, las cuales les dificultan el camino del bachillerato a la universidad, así como las complicaciones relacionadas con su salud mental.

No es lo mismo el estudiante de hace treinta años que el que está llegando este momento a las aulas de nuestra Universidad. Son universos totalmente distintos y como tales requieren que sus maestros tengan perspectivas distintas de la enseñanza para entender sus particularidades”.
La también experta en políticas públicas en torno a la justicia alternativa, construcción de paz y género puso énfasis en la necesidad de que las instituciones de educación superior adopten un enfoque integral en la formación de sus alumnos, promoviendo espacios de diálogo y estrategias que fortalezcan la cultura de paz dentro y fuera de las aulas.
Asimismo, abogó por que la construcción de una cultura de paz en los centros académicos forme parte desde su organización y gestión interna, promoviendo que se desarrollen habilidades de comunicación y administración que propicien integridad, ética y paz dentro de sus espacios.

Las universidades tienen como reto generar estrategias competentes y creativas para transmitir el conocimiento y fomentar la cultura de paz en sus ambientes tanto estudiantiles como administrativos”.
Fomento de valores
Ríos Godínez destacó además la importancia de que las casas de estudio no solo impartan conocimientos técnicos, sino que también fomenten valores como la empatía, la justicia social y la resolución pacífica de conflictos.
Finalmente exhortó a que las universidades utilicen la mediación como una estrategia para promover una cultura de paz universitaria, señalando beneficios como la identificación de necesidades, impulsos al diálogo, construcción de solidaridad y generación de vínculos.
El foro continuará de manera virtual el próximo jueves 27 y viernes 28 de marzo con los especialistas en el tema Juana Salas Hernández y Luis Aguilar Carvajal, de la Universidad Autónoma de Zacatecas y Universidad de Guadalajara, respectivamente; abordarán temas como la paz positiva y gestión de violencias y transversalidad y educación para la paz.
Por: Adrián García