Filosofía y Letras celebrará 75 aniversario con Semana Académica
Francisco Treviño, director de la facultad, anunció el programa de actividades que se realizarán del 31 de marzo al 4 de abril.
Con el objetivo de conmemorar el 75 aniversario de la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el director Francisco Treviño Rodríguez anunció la Semana Académica, en la que se llevarán a cabo diferentes conferencias, conversatorios, seminarios y talleres.

El directivo indicó que la institución que forja a profesionales en humanidades, educación y ciencias sociales se ha consolidado como un centro educativo de calidad referente a nivel nacional por la calidad de sus planes de estudio y las actividades de esta semana darán fe de ello.
Dentro de las actividades marcadas en el programa de la Semana Académica, que se realizará del 31 de marzo al 4 de abril, se encuentran eventos relacionados con cada uno de los diferentes colegios de esta casa de estudios.
Lunes 31 de marzo
- Conversatorio sobre el 75 aniversario de la Licenciatura en Letras Hispánicas.
- Taller. Educación 4.0: IA generativa para el aula del siglo XXI.
- Seminario de la gestión de la información.
- Presentación de los proyectos de investigación del Cuerpo Académico Ética y Conocimiento.
- Conversatorio. Filosofías desde las aulas.
Martes 1 de abril
- Taller. Introducción a MAXQDA.
- La francofonía 2025.
- Conferencia. Tiempo y sociedad: explorando la sociología del tiempo.
- Conferencia. El legado de Aldo Manuzio y la profesionalización del editor.
Jueves 3 de abril
- Presentación de libro digital. Nuevo León y la construcción de la modernidad en el siglo XIX.
- Conferencia magistral. Geografía, historia urbana e historia ambiental: explicando el fenómeno urbano.
- Taller. Finanzas, éxito y valor personal para profesionistas.
- Seminario permanente Identidad y diferencia: itinerarios de la diversidad.
Viernes 4 de abril
- Conferencia. El doblaje en las plataformas. Streaming: cambios tecnológicos, nuevos materiales y nuevos formatos.
- Research projects in English Language Teaching.
- Taller. Finanzas, éxito y valor personal para profesionistas.
- Conferencia. Las claves del éxito para el emprendimiento en la traducción: innovación y modelos de negocio.
- Coloquio de investigación del Colegio de Edición y Gestión de la Cultura.

Treviño Rodríguez aprovechó para anunciar que la Licenciatura en Educación que oferta la FFYL se ubicó en el tercer lugar del ranking que publica el periódico El Universal y que evalúa la calidad de programas académicos del país. Además, informó que las carreras de Historia y Filosofía también aparecieron en los primeros diez lugares de la lista.
Asimismo, apuntó que actualmente la facultad está en proceso de acreditar cinco programas de licenciatura, cuatro de ellos en instituciones de carácter nacional y uno de ellos en el plano internacional, reflejando el compromiso con la mejora continua y con el ofrecimiento de estudios superiores que velen por la excelencia educativa.
Por: Adrián García Fotografía: Roberto Castañón
