Ofertará Universidad licenciatura en cultura de paz y derechos humanos
El nuevo programa que iniciará en agosto de 2025 busca formar especialistas que desempeñen roles claves en la mediación de conflictos y que contribuyan a la construcción de sociedades más respetuosas y equitativas.
La Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FTSYDH) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) cuenta en su oferta educativa con la Licenciatura en Cultura de Paz y Derechos Humanos, nuevo programa de estudios que podrá cursarse a partir del semestre agosto-diciembre de 2025.
Esta carrera está diseñada dentro de la modalidad mixta, es decir, los alumnos tendrán clases de manera presencial y virtual, donde adquirirán habilidades en la promoción y defensa de los derechos humanos, la construcción de la paz y la gestión de conflictos con un enfoque integral.

Victoria Delgado Ortiz, coordinadora de la nueva licenciatura, enfatizó que uno de los objetivos de este plan académico es que los egresados puedan convertirse en no solamente en profesionistas, sino en agentes de cambio que tengan como meta a la paz desde una óptica inclusiva y respetuosa.
A nivel regional, esta licenciatura es pionera y única en su clase, aspecto que la titular señala como necesaria debido a que en la actualidad se requiere formar profesionales en conciliación, antropología de la violencia y métodos alternos de solución de conflictos.
La coordinadora mencionó que el campo laboral de la licenciatura abarca áreas que van desde centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil hasta instituciones gubernamentales y organismos internacionales, ya que este programa universitario busca acercar a los estudiantes no solamente a planteamientos teóricos, sino a la práctica que exige el mundo laboral.

La licenciatura tiene una parte teórica y otra parte práctica con el objetivo de propiciar un aprendizaje que trascienda el aula universitaria y ubique a los estudiantes en los ámbitos donde se desempeñará a futuro”.
Su formación, aseguró Delgado Ortiz, les permitirá diseñar e implementar estrategias que promuevan la cultura de paz, la educación en derechos humanos y la transformación social positiva. Además, podrán desempeñar roles clave en la mediación de conflictos, contribuyendo a la construcción de sociedades más equitativas y respetuosas de todos sus miembros.
Un programa socialmente responsable
La coordinadora enfatizó que este tipo de planes educativos busca que los estudiantes aprendan en el aula y posteriormente repliquen en sus entornos una cultura de la paz y el respeto de los derechos humanos.

Aunado al fomento de valores como la justicia, la cooperación, la solidaridad y el respetuo mutuo, cualidades consideradas fundamentales para el desarrollo de actitudes y comportamientos que favorecen la resolución pacífica de conflictos y la convivencia armónica en la sociedad.
Finalmente, Delgado Ortiz invitó a los interesados a inscribirse y visualizar a esta carrera académica como una opción completa e integral si desean especializarse en la creación de estrategias que contemplen a la cultura de paz en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.
Información
Inscríbete a la Lic. en Estudios de Paz y Derechos Humanos.
Semestre agosto-diciembre 2025
Periodo de registro: 21 de marzo de 2025 al 10 de abril de 2025.
Fecha del examen: 31 de mayo de 2025.
Contactos
Correo: licenciatura.ftsydh@unal.mx
Teléfono: 81-8329-4000 ext. 7655
Por: Adrián García Fotografía: Ricardo Rodríguez y Efraín Aldama