Museo Universitario de Ciencias celebra su segundo aniversario
En su segundo aniversario, el museo de la UANL recibió a estudiantes de primaria para fomentar el interés por la ciencia con actividades interactivas. El recinto suma más de 55 mil visitantes desde su apertura y proyecta una futura expansión.
En conmemoración de su segundo aniversario, el Museo Universitario de Ciencias, el espacio dedicado a la divulgación científica y abierto a todo público, abrió su espacio para que estudiantes de diversas primarias del estado acudieran a realizar un tour por sus instalaciones.

El lugar fue diseñado por la Facultad de Ciencias Físico-Matemático (FCFM) para acercar a los infantes y jóvenes a la ciencia en un ambiente interactivo, práctico y dinámico.
En el marco de esta celebración, niñas y niños tuvieron la oportunidad de recorrer sus salas temáticas, experimentar con juegos interactivos y participar en dinámicas que promueven el aprendizaje a través de la curiosidad.
Desde explorar el cuerpo humano hasta descubrir los misterios del universo, cada sala está pensada para despertar el interés científico en las nuevas generaciones.

Eduardo Pérez Tijerina, investigador de la FCFM, expresó que este recinto se ha convertido en un éxito y en un referente que fomenta el acercamiento a la ciencia en el estado, señalando que durante sus dos años en operación ha tenido alrededor de 55 mil visitas.
Agregó que a futuro se proyecta que el museo pueda expandirse junto a la Preparatoria 3, que se ubica junto al museo en Madero y Félix U. Gómez, en el Centro de Monterrey. El plan significa un esfuerzo colaborativo entre la Universidad y la FCFM.
El objetivo principal de este espacio es preservar la cultura del estado. Las piezas que tenemos aquí eran parte del Planetario Alfa, pero cuando cerró, la FCFM y la UANL tomaron la decisión de rescatar y darles la oportunidad a los niños de acercarse a la ciencia”.
Con una oferta de más de 66 juegos y módulos interactivos, el recorrido por el museo permite aprender jugando, experimentar con principios físicos y biológicos y reflexionar sobre temas tan diversos como la nutrición, el medio ambiente o el espacio exterior.

Un espacio para todos
Más allá de sus logros en materia educativa, el museo también destaca por su enfoque social. Pérez Tijerina subrayó la importancia de crear sinergias con otras instituciones públicas y privadas para fomentar el turismo social, permitiendo que familias de bajos recursos, comunidades marginadas o escuelas rurales puedan acceder a este tipo de experiencias culturales.
El museo está abierto de martes a viernes con un horario matutino para visitas escolares y uno vespertino de 14:30 a 19:00 horas, así como los sábados de 10:00 a 14:00 horas.
El costo para acceder es de $80 para adultos, $40 para niños y $30 para estudiantes, INAPAM, maestros y trabajadores de la UANL.
Para registrar una visita escolar se puede enviar un correo electrónico a museouniversitario@uanl.edu.mx
- Te puede interesar: Celebra FAV 45 años de arte, identidad y transformación
Por: Adrián García Fotografía: Carolina Silva y Prensa UANL