Percibe Paola Velasco dos perfiles de Alfonso Reyes
La ensayista y promotora cultural ofreció una conferencia sobre el Regiomontano Universal el 9 de mayo en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria.
Andar por los pasillos de la Capilla Alfonsina, encontrarse con la mascarilla fúnebre de Alfonso Reyes, con su busto y con las distintas obras guardadas en su acervo personal causaron un estallido de emociones en Paola Velasco, quien dictó la conferencia “El múltiple Alfonso Reyes”.
El evento se inscribió como parte de las actividades del Festival Alfonsino 2025: Alfonso Reyes de frente y de perfil, llevado a cabo del 7 de mayo al 6 de junio en diversas sedes de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Velasco inició su charla con una anécdota sobre la inteligencia artificial. La investigadora y editora compartió con el público aspectos negativos del uso de esta herramienta en la literatura, por ejemplo, por el precario manejo del lenguaje.

He estado reflexionando en los últimos meses sobre la inteligencia artificial, sobre cómo vamos a convivir y qué tanto va a modificar nuestras maneras de estar en el mundo, de pensar".
“No debemos ni asustarnos ni negar que está aquí y que puede ser una herramienta para que podamos pensar en otras formas de crear o inventar historias, pero sí me parece que debemos estar muy atentos al riesgo de que empecemos a dejarle esas otras nuevas formas de respuesta. Es peligroso que le dejemos nuestra enorme capacidad humana de pensar por nosotros mismos, disfrutar el lenguaje y poder escribir haciendo el uso de toda esa riqueza que tiene nuestro idioma”, señaló Velasco, quien fuera editora del Fondo Editorial Tierra Adentro en 2018.
En ese sentido, Velasco equiparó el saber enciclopédico de Alfonso Reyes con una inteligencia artificial, por la capacidad excepcional de conectar ideas haciendo analogías entre tradiciones.

Alfonso Reyes me ofrece en sus escritos dos perfiles. En uno de ellos sobresale un autor ameno, excelente. Lúcido conversador que va tejiendo con el hilo de su discurso un fino entramado de asociaciones culturales, históricas, científicas, literarias. Una prosa que vuelve la lectura un acto adictivo”.
Pero Reyes también tiene otro rostro más adusto, apuntó Velasco. Una erudición que, si somos lectores jóvenes, puede parecernos avasallante.
La charla se llevó a cabo en la Sala Minerva Margarita Villarreal, que estuvo repleta de jóvenes universitarios.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Ildefonso Hernández