×

12 mayo, 2025

Comparte astronauta su experiencia en misión simulada en Marte

Mónica Ortiz, primera mujer en comandar PRINCIPIA, primera investigación análoga latinoamericana en Marte llevada a cabo en España, participó en un conversatorio en el PIIT.

En el marco del ciclo de conferencias Mujeres en la Ciencia, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevó a cabo un conversatorio con la astronauta análoga Mónica Ortiz Álvarez.

Comparte astronauta su experiencia en misión simulada en Marte
Comparte astronauta su experiencia en misión simulada en Marte

Nombrada como joven líder en inteligencia artificial por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ortiz Álvarez logró ser la primera mujer en comandar PRINCIPIA, primera investigación análoga latinoamericana en Marte llevada a cabo en España.

La misión, cuya tripulación fue integrada por tres mujeres y un hombre, logró emular la atmosfera de Marte con el propósito de generar conocimiento que asista durante una próxima expedición en el planeta rojo.

Una serie de avances en las líneas de investigación en mecánica de fluidos, sistemas eléctricos, medicina aeroespacial y metagenómica se operó durante esta misión, así como el testeo de diversos alimentos desarrollados por empresas mexicanas dedicadas a proveerlos a los astronautas durante las misiones lunares de la NASA.

Durante la conferencia ejecutada en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), la joven de 26 años originaria de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, compartió los principales retos y dificultades de esta misión. Destacó que la participación femenina fue clave para determinar la proactividad y eficiencia de los datos arrojados en la investigación.

Comparte astronauta su experiencia en misión simulada en Marte
Comparte astronauta su experiencia en misión simulada en Marte

En nuestra misión pudimos testear estos alimentos y determinar qué tan sanos son, además de su efectividad en este tipo de misiones. El propósito también fue romper con las barreras de género, ya que fue una misión casi enteramente femenina. Nos dimos cuenta de que casi en un 90 por ciento los equipos conformados por más mujeres son más proactivos que los conformados en su totalidad por hombres".

Mónica Ortiz Álvarez

Astronauta análoga

“En esta misión, a mí me tocó el rol de comandante. Me tocó dirigir todo en la misión; tuve una responsabilidad muy importante. Para lograr esto, fue indispensable un entrenamiento especial a nivel psicológico para manejar las adversidades que se presentaran dentro de esta aventura espacial”, transmitió.

Llegar tan lejos hasta que las estrellas se vean cercanas

Comparte astronauta su experiencia en misión simulada en Marte
Comparte astronauta su experiencia en misión simulada en Marte

Mónica Ortiz Álvarez relató que desde muy temprana edad soñaba que algún día podría tocar las estrellas, a la vez que sostenía pláticas interminables sobre el espacio con su abuelo. En el presente, sus logros y contribuciones a la ciencia aeroespacial representan orgullo e inspiración para miles de mujeres mexicanas.

A los 17 años, comenzó con sus primeros cursos en astronomía, astrofísica y robótica, pero decidió realizar sus estudios de derecho y ciencias sociales en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Sin embargo, su curiosidad y pasión por las ciencias naturales no cesó y la motivaron a ingresar a la Universidad de Edimburgo en Escocia, donde estudió la Licenciatura en Astrobiología.

Ortiz Álvarez recalcó que, acorde con su papel de joven líder en inteligencia artificial por la ONU, desea aumentar la participación femenina en la ciencia y tecnología del país, rompiendo las barreras de género y la desinformación que las tecnologías emergentes pueden generar en la sociedad.

Comparte astronauta su experiencia en misión simulada en Marte
Comparte astronauta su experiencia en misión simulada en Marte

Mi meta es ayudar a Oaxaca y al sur del país a transmitir esta conciencia educacional y educativa de la ciberseguridad, digitalización, programación y todas estas cuestiones relativas a las carreras STEM. Hay que empezar a hacer campañas personales para elevar la participación femenina en estos rubros".

Mónica Ortiz Álvarez

“Me refiero a Oaxaca como un estado donde es difícil llegar a todas las comunidades de sus 570 municipios. Cada municipio tiene sus propios medios y es por eso que hay que ir a hacer campaña de manera personal, lo cual requiere de un gran esfuerzo y de poder de convicción”, aseguró.

El conversatorio estuvo moderado por la profesora investigadora de la UANL Patricia Zambrano Robledo y la titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, Tatiana Clouthier.

Estudiantes de la Escuela Industrial y Preparatoria Álvaro Obregón e investigadores estuvieron presentes en el evento.

Conversatorio con Mónica Ortiz, astronauta mexicana

Por: Alejandro Torres   Fotografía: Roberto Castañón