×

28 julio, 2025

Guía Claudia Guillén a talleristas a construir historias eficaces

El taller incluido en la Escuela de Verano UANL proporcionó a los inscritos realizar creaciones literarias de manera competente.

La Escuela de Verano de la Universidad Autónoma de Nuevo León invitó a la escritora Claudia Guillén a impartir el taller de cuento “Historia, personajes, atmósferas y sus recovecos”, que se llevó a cabo los días 17 y 18 de julio en la Casa Universitaria del Libro.

Guía Claudia Guillén a talleristas a construir historias eficaces
Guía Claudia Guillén a talleristas a construir historias eficaces

El taller se inscribió dentro del marco de la Escuela de Verano UANL 2025, cuyo objetivo consistió en llevar a cabo un primer acercamiento a las diversas herramientas que permitan a sus participantes realizar una pieza narrativa eficaz y verosímil, tomando como ejemplos a algunos personajes que han poblado la literatura y que, en esencia, resultan diferentes por sus conductas, pero brillantes por el tratamiento que les dan sus autores.

El ejercicio estuvo dirigido a público mayor de 18 años, aficionado a la lectura e interesado en la escritura de cuentos. Guillén es autora de los libros de cuentos Pecados predecibles (2014) y La insospechada María y otras mujeres (2000) y la novela Los otros (2009).

Guillén solicitó previamente a los asistentes dar lectura a una serie de obras para poder contar con una mejor experiencia dentro del taller.

Guía Claudia Guillén a talleristas a construir historias eficaces
Guía Claudia Guillén a talleristas a construir historias eficaces

El programa consistió en la lectura de los siguientes textos: “Dios en la tierra”, de José Revueltas; “La culpa es de los tlaxcaltecas”, de Elena Garro; “La cena”, de Alfonso Reyes; “Casa tomada”, de Julio Cortázar; “La sunamita”, de Inés Arredondo; “Diles que no me maten”, de Juan Rulfo; “Lección de cocina”, de Rosario Castellanos; “Conversaciones con Bloomsbury”, de Jorge Ibargüengoitia; “Tajimara”, de Juan García Ponce; “La hora inmóvil”, de Juan Vicente Melo; “Tenga para que se entretenga”, de José Emilio Pacheco; “Vientooo”, de Eraclio Zepeda; y “Luto”, de José Agustín.

Con una amplia y variada programación que incluye talleres, diplomados, conferencias, conciertos, obras de teatro, exposiciones y funciones de cine, la Escuela de Verano UANL 2025 fue la mejor opción para vivir un periodo vacacional lleno de arte y cultura con más de 40 actividades.

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Casa del Libro UANL