Programarán estudiantes cineclub en Colegio Civil
El cineclub Ojo universitario será gestionado por alumnos que realicen su servicio social y tendrá una temática mensual que propicie la reflexión en torno al arte y la cultura.
La Sala Fósforo del Colegio Civil Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León pone en marcha un nuevo proyecto denominado Ojo universitario, en donde alumnos de la UANL proponen y programan un ciclo de películas.
Para conocer los detalles del nuevo proyecto, Jesús Torres, coordinador de la Sala Fósforo, compartió los pormenores de este cineclub estudiantil.
Este proyecto propone la creación de un cineclub estudiantil en Sala Fósforo, gestionado y programado por estudiantes de servicio social, con el objetivo de generar una comunidad activa en torno al cine como herramienta de reflexión, diálogo y construcción colectiva".
“El cineclub lleva por nombre Ojo Universitario, como una manera simbólica de destacar que son las miradas, inquietudes e intereses de los estudiantes las que dan vida y sentido a cada función”, señaló Torres en entrevista.
Con estas acciones, además de fomentar el pensamiento crítico y el interés por el cine como arte y expresión cultural, las futuras generaciones de servicio social podrán seguir desarrollándose y enriqueciéndose en torno a la cultura.
Agosto ya cuenta con la primera selección, la cual se proyectará durante los jueves a las 19:00 horas con entrada libre.
Un proyecto para todos
El cineclub Ojo Universitario está dirigido principalmente a adolescentes y adultos jóvenes, especialmente estudiantes universitarios interesados en el cine, el arte y la cultura contemporánea.

Sin embargo, también está abierto al público general y familiar que desee acercarse a una experiencia cinematográfica accesible.
El proyecto busca generar un espacio inclusivo donde diferentes tipos de públicos puedan encontrarse y dialogar a través del cine.
Metas del cineclub
● Realizar una proyección semanal con entrada gratuita, enfocada en una temática mensual.
● Iniciar el primer ciclo en agosto, con el tema “Nuevos comienzos”, acorde con el inicio del semestre.
● Lograr al menos 50 asistentes por mes y aumentar progresivamente el alcance.
● Incluir un breve espacio de reflexión o conversación al final de cada función para fomentar la discusión y la interacción.
● Generar un archivo de programación para que las siguientes generaciones puedan dar seguimiento y proponer nuevos ciclos.
● Difundir no solo las funciones del cineclub, sino otros eventos realizados en Sala Fósforo y Colegio Civil, aprovechando el flujo de nuevos públicos.
● Difundir no solo las funciones del cineclub, sino otros eventos realizados en Sala Fósforo y Colegio Civil, aprovechando el flujo de nuevos públicos.
Torres y su equipo de trabajo han preparado una serie de sorpresas para crear comunidad, como la producción de botones o pines con el logotipo del cineclub, que podrán ser repartidos entre el público al finalizar algunas funciones.
También se contempla la creación de un zine mensual en formato físico o digital, donde se presenten breves textos, reseñas o reflexiones sobre las películas proyectadas en el mes correspondiente, así como información sobre los ciclos y el cineclub. Esto permitirá fortalecer el vínculo con el público y ofrecer una experiencia más profunda y participativa en torno al cine”.
Programación del ciclo “Nuevos comienzos”

7 de agosto
Persépolis
(Francia, USA, 2007, 95 minutos)
Dirección: Marjane Satrapi
Edición: Stéphane Roche
14 de agosto
Licorice pizza
(Canadá, USA, 2021, 133 minutos)
Dirección: Paul Thomas Anderson
Fotografía: Paul Thomas Anderson
Edición: Andy Jurgensen
21 de agosto
C’mon, c’mom
(USA, 2021, 109 minutos)
Dirección: Mike Mills
Fotografía: Robbie Ryan
Edición: Jennifer Vecchiarello
28 de agosto
Party girl
(USA, 1995, 94 minutos)
Dirección: Daisy von Scherler Mayer
Fotografía: Michael Slovis
Edición: Cara Silverman
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Cultura UANL