Consolidará María Teresa Cedillo calidad educativa de FARQ
Dentro de los planes de quien dirigirá la facultad en un segundo periodo de tres años destaca el impulso de la promoción docente y administrativa y la modernización de los laboratorios.
María Teresa Cedillo Salazar tomó protesta ante la H. Junta de Gobierno como directora de la Facultad de Arquitectura (FARQ) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para el periodo 2025-2028.

Durante este segundo trienio, Cedillo Salazar retomará sus objetivos de consolidar los planes de estudios de la dependencia universitaria para convertirlos en referentes nacionales e internacionales, fortalecer la investigación y promover un espacio de inclusión, equidad y bienestar.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la toma de protesta junto a los miembros de la H. Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios del Estado, encabezados por su presidente Benjamín Limón Rodríguez.
Durante su mensaje, el ejecutivo universitario celebró la continuidad del proyecto institucional y el compromiso de cumplir nuevas metas, además, convocó a la comunidad a respaldar a su directora y a trabajar juntos por la excelencia académica, la innovación y el servicio a la sociedad.

Hoy celebramos no solo la continuidad de un proyecto académico, sino también la oportunidad de seguir avanzando con unidad, pasión y compromiso hacia nuevas metas. Es por esto que convocamos a esta comunidad a respaldar a su directora y a trabajar juntos en favor de la excelencia educativa y el compromiso con la comunidad".
“En nombre de nuestra alma máter, le reiteramos la confianza que esta encomienda le confiere. Estamos seguros de que con su experiencia y liderazgo seguirá guiando a esta comunidad con responsabilidad, ética y visión de futuro. Siempre en apego a la ley orgánica, el estatuto general y a los principios que rigen a nuestra Universidad Autónoma de Nuevo León”, mencionó Guzmán López.
El Rector Santos Guzmán impuso la medalla venera a María Teresa Cedillo Salazar como símbolo de autoridad para un nuevo periodo que iniciará el 3 de septiembre de 2025 y concluirá el 2 de septiembre de 2028.

Los integrantes de la H. Junta de Gobierno atestiguaron la toma de protesta junto con el Secretario General de la UANL, Mario Garza Castillo; el Secretario Académico, Jaime Castillo Elizondo; directores de preparatorias, facultades y de la Administración Central de la institución.
Un nuevo periodo con grandes retos
Durante el periodo comprendido de 2022 a 2025, la facultad asumió la responsabilidad de cumplir con una serie de objetivos a favor de la institución, como el impulso de la promoción docente y administrativa, el crecimiento y acreditación de la oferta académica en nivel licenciatura y posgrado y la modernización de laboratorios y espacios que enriquecen la vida universitaria.
Tras asumir el cargo para un nuevo periodo, Cedillo Salazar señaló que los próximos tres años consolidará a la FARQ como un referente nacional e internacional de la arquitectura. Indicó que en este nuevo periodo buscará preservar y fortalecer la identidad de la dependencia, honrando sus orígenes y adaptándolos a la transformación.

Al iniciar este nuevo periodo, asumo con renovada convicción el compromiso de consolidar lo alcanzado y de proyectar nuevos horizontes. Los próximos tres años serán decisivos para nuestra facultad, porque los retos que enfrentamos son tan grandes como nuestras aspiraciones".
“En esta facultad tenemos la capacidad de reinventarnos, de trabajar unidos y de convertir los retos en oportunidades. Hoy refrendo ante ustedes el compromiso de conducir a nuestra facultad con apertura, con firmeza y con visión de futuro. Una facultad que honra su tradición, pero que no teme a la transformación. Una facultad que reconoce sus raíces, pero que mira con valentía hacia el porvenir”, enunció.
Retos para el periodo 2025-2028
- Consolidar el plan de estudios y convertirlo en un referente nacional de innovación educativa.
- Buscar la reacreditación de todos los programas académicos.
- Apostar por la innovación tecnológica y educativa.
- Fortalecer la investigación y la vinculación con la sociedad.
- Promover la inclusión, la equidad y el bienestar.
- Preservar y fortalecer la identidad de la facultad.
Por: Alejandro Torres Fotografía: Carolina Silva y Roberto Castañón