×

5 septiembre, 2025

Dan fuerza e identidad a las mujeres indígenas en lectura de poesía

Poetas y académicos leyeron obra literaria de mujeres de pueblos originarios en la Facultad de Filosofía y Letras como parte de la Estrategia Nacional de Lectura convocada por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de la Secretaría de Igualdad e Inclusión y del Colegio de Letras Hispánicas, realizó una lectura de obra conmemorativa este viernes 5 de septiembre en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL).

El evento contó con la presencia de Francisco Javier Treviño Rodríguez, director de la facultad, quien en su discurso inaugural destacó la importancia de reconocer y mantener vivas las raíces de los pueblos originarios.

Dan fuerza e identidad a las mujeres indígenas en lectura de poesía
Dan fuerza e identidad a las mujeres indígenas en lectura de poesía

Los pueblos indígenas siempre se deben de nombrar, de mencionar; les recuerdo que aquí en la Facultad de Filosofía y Letras siempre estaremos celebrando y conmemorando nuestras raíces, eso no se nos debe olvidar. Nuestras raíces las tenemos y las tenemos bien firmes”.

Francisco Javier Treviño Rodríguez,

Director de la Facultad de Filosofía y Letras

Esta actividad fue moderada por Dalina Flores Hilerio y contó con la participación de Carlos Rutilo, Ángel Hernández Candelaria, Dora Elia García, Regina Martínez, Bárbara Ávalos Monsiváis y Verónica Zúñiga, quienes dieron lectura a textos de una antología poética publicada por el Gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública.

Las intervenciones de los participantes permitieron reflexionar sobre la importancia de las lenguas maternas, la poesía indígena contemporánea y la riqueza cultural de los pueblos originarios.

En su intervención, Roberto Kaput, coordinador del Colegio de Letras Hispánicas, subrayó el papel de las mujeres en este contexto.

Dan fuerza e identidad a las mujeres indígenas en lectura de poesía
Dan fuerza e identidad a las mujeres indígenas en lectura de poesía

La Universidad Autónoma de Nuevo León, comprometida con la diversidad y la inclusión, reconoce que las mujeres de los pueblos originarios son guardianas de territorios, saberes, historias y tradiciones. Su palabra es fuerza e identidad y su participación ha sido fundamental en la transformación de nuestro país".

Roberto Kaput

Coordinador del Colegio de Letras Hispánicas

En este sentido, destacó que esta lectura de poesía no era únicamente una celebración cultural, sino también un acto de justicia, igualdad y reconocimiento.

De esta manera, el encuentro se convirtió en un espacio para visibilizar las contribuciones de las mujeres indígenas y honrar su papel como agentes de cambio en esta sociedad multicultural.

Dan fuerza e identidad a las mujeres indígenas en lectura de poesía
Dan fuerza e identidad a las mujeres indígenas en lectura de poesía

La conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas nos recuerda que la fuerza de la palabra y la preservación de la memoria colectiva son fundamentales para seguir construyendo un mundo donde la diversidad cultural sea reconocida y respetada.

Por su parte, la Secretaría de Igualdad e Inclusión (SII) organizó una ronda de participaciones con profesores universitarios y jóvenes estudiantes en los que se leyeron una serie de obras que forman parte de una antología de voces en lenguas indígenas y en español que promueven las autoridades federales.

“Es una iniciativa en la que la comunidad universitaria participamos en este maratón de lectura para darle voz a la escritura que han realizado mujeres indígenas en la etapa contemporánea”, señaló Ludivina Cantú Ortiz, titular de la SII.

Dan fuerza e identidad a las mujeres indígenas en lectura de poesía
Dan fuerza e identidad a las mujeres indígenas en lectura de poesía

En total, fueron alrededor de 20 personas las que se congregaron en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías de la UANL para escuchar obras de autoras como Briceida Cuevas Cob, María Elisa Chavarrea Chim y Ethel Xochitiotzin Pérez, entre otras.

Por: Diane Trejo Salinas   Fotografía: FFYL UANL  

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana