Facultad de Filosofía y Letras celebra 75 años
En el marco del 75 niversario, la Facultad de Filosofía y Letras festeja con expansión académica, matrícula de posgrado en aumento, vínculos con organismos estatales y el impulso a la internacionalización.
En el marco de su 75 aniversario, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León reafirmó su compromiso con la formación académica, la investigación y la internacionalización con sus casi cuatro mil 400 estudiantes.

Asimismo, para celebrar la inauguración de la Semana Académica (29 de septiembre-3 de octubre), el director del plantel, Francisco Treviño Rodríguez, organizó eventos como talleres, conferencias y charlas para fortalecer las áreas de conocimiento de las nueve carreras que se imparten en la facultad.
Treviño Rodríguez comentó que uno de los ejes de esta segunda edición es la proyección internacional. Destacó la presencia de especialistas de talla mundial en lingüística, así como las sinergias establecidas para que los estudiantes obtengan certificaciones en idiomas bajo los estándares del Marco Común Europeo.
“Todos los colegios cuentan con actividades específicas que contribuyen al desarrollo académico de sus estudiantes. Tenemos especialistas en diversos temas, además de talleres, mesas de diálogo y seminarios”, señaló.
“Queremos que nuestros alumnos egresen no solo con una formación sólida en sus carreras, sino también certificados en lenguas extranjeras que les permitan destacar en el ámbito laboral”, puntualizó.
El director aclaró que la conmemoración del 75 aniversario se ha extendido durante todo el 2025. Entre las novedades de este periodo, sobresale la apertura de nuevas sedes en Linares y García, donde se ofertan programas de Educación, y Lingüística Aplicada en Inglés, además se busca el diseño de modalidades no presenciales para ampliar el acceso a más estudiantes.
Matrícula en posgrado FFYL, en aumento
El Director de FFYL destacó el crecimiento de la matrícula en posgrado debido a las alianzas con empresas y organismos estatales que los han buscando para profesionalizar áreas en las que la facultad puede colaborar.

“El aumento ha sido notable, con un incremento del 114% en la matrícula durante el último año, gracias a alianzas con empresas y organismos estatales. En este sentido, la facultad también ha establecido colaboración con cámaras empresariales como CANACO y CANADEVI para ofrecer cursos de idiomas a sectores clave como hotelería y restauración, con miras al Mundial de Futbol 2026”, comentó.
El Centro de Idiomas atiende a más de seis mil 400 estudiantes y cuenta con aulas virtuales equipadas con tecnología de vanguardia para impartir clases en inglés, francés, alemán, chino y coreano.
“Queremos que los egresados y la comunidad tengan la capacidad de comunicarse en diversos idiomas y que estén preparados para atender los retos globales que se avecinan”, aseguró Treviño González.
Finalmente, resaltó que las celebraciones enmarcan la trayectoria académica y el desarrollo cultural, como la Escuela de Teatro FFYL, que cumple 50 años como ejemplo del fortalecimiento de las artes dentro de la facultad.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Viviana García