Paternidad salvaje: reflexiones y consejos para padres primerizos
En su más reciente publicación, el abogado y escritor Alejandro Basave elabora una serie de consideraciones sobre lo que él llama el viaje transformativo de ser padre de tres niñas que le han cambiado la forma de ver el mundo.
Anécdotas y vivencias que conllevan la cotidianidad de ser padre en los tiempos actuales conforman el más reciente libro, Paternidad salvaje, de Alejandro Basave, que se presentará dentro de las actividades de la UANL en la Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL) 2025.
La idea de publicar esta obra, detalló en entrevista Basave, surgió en 2019 como una forma de relatar la parte vivencial, cotidiana y metamórfica de criar y educar a los hijos en un mundo en constante cambio.
Yo creo que el mensaje principal es el reflexionar sobre todos esos momentos ocultos en la cotidianidad, en nuestro día a día que nos regala la paternidad y que tienen una mezcla entre lo hermoso y también, por qué no, lo desagradable”.
La transformación de ser padre
En las páginas de Paternidad salvaje, el autor reflexiona sobre los cambios que cada persona experimenta al momento de convertirse en papá o mamá, así como la manera en que asume este nuevo rol y sus retos.
“Yo digo que ser padre es convertirte en el personaje secundario de la historia y como quiera sentirte plenamente satisfecho por eso”, señaló.
Es un reducto, un ataque a nuestro egocentrismo, a darnos cuenta de que hay algo más allá de nuestros propios intereses y nuestras propias motivaciones y de repente te conviertes en esa persona de la que te burlabas que presume fotos de sus hijos a la menor provocación”.
Aunque el libro está elaborado desde la visión de Basave como padre de sus tres hijas, la obra no solo va dirigida a un público masculino, sino a todos los que están interesados en obtener más conocimientos sobre las situaciones por las que atraviesan los padres en la actualidad.
“El libro está enfocado no solo a papás y mamás”, indicó, “yo diría a abuelos, abuelas, a personas que están en una etapa de sus vidas en la que se preguntan… vamos a decir Generación Z, que tienen esa inquietud de qué significa ser padre, qué debo esperar”.
Este título, que se publicará bajo el sello de la Editorial Universitaria, se presentará el 17 de octubre a las 19:00 horas en el stand 1019 de la UANL dentro de la FIL y contará con la participación de Andrés Clariond.
- Lee también: Crisálida o la entomología de la mujer
Por: Marco Córdova Fotografía: Carolina Silva