Reconocen visión ética y humanista de la Facultad de Enfermería en su 110 aniversario
Durante la celebración, Santos Guzmán López elogió el liderazgo de quienes contribuyeron a la construcción y consolidación de la facultad y desde la docencia, la investigación y la práctica clínica han enriquecido su legado.
El Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López, encabezó los festejos por el 110 aniversario de la Facultad de Enfermería.
Instaurada en 1915 por el doctor Jesús María González, la facultad se ha consolidado durante más de 100 años en la formación de profesionales de esta disciplina, maestros y doctores en ciencias de la enfermería con una visión de ofrecer un cuidado ético, humanista y de calidad en el entorno regional, nacional e internacional.
La ceremonia de aniversario se llevó a cabo en la explanada principal de la dependencia universitaria. Durante su mensaje, Guzmán López reconoció la visión y liderazgo de quienes contribuyeron a la construcción y consolidación de la Facultad de Enfermería. Agregó que la institución ofrece un modelo de atención integral, donde la ciencia y la empatía se encuentran al servicio de la vida.

El legado de esta gran facultad es sinónimo de servicio, humanismo y excelencia académica. A lo largo de los años, ha evolucionado al ritmo de las necesidades de la sociedad, incorporando innovación educativa e investigación científica y tecnología aplicada al cuidado del paciente".
“La historia de la enfermería es también la historia de miles de mujeres y hombres que han hecho del cuidado una vocación y una ciencia. De quienes, desde la docencia, la investigación y la práctica clínica honran cada día los valores de nuestra Universidad”, señaló Santos Guzmán.
En homenaje al personal docente y administrativo de la institución, el Rector de la UANL, en compañía de la directora de la facultad, María Guadalupe Moreno Monsiváis, inauguraron un mural en reconocimiento a la labor y legado de 67 profesores y 63 administrativos jubilados.
El Secretario General de la UANL, Mario Alberto Garza Castillo; el Secretario Académico, Jaime Arturo Casillo Elizondo; el presidente de la H. Junta de Gobierno, Benjamín Limón Rodríguez, y el Secretario General del STUANL, Rafael Garza Ibarra, estuvieron presentes en el evento.
Inauguran nuevos espacios
Con el propósito de incrementar la infraestructura que contribuya al fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje, el Rector realizó la inauguración de los edificios 5 y 6 de la facultad.
La nueva infraestructura integra un total de 16 aulas con capacidad para más de 45 alumnos y equipados con pantallas y conectividad para las clases a distancia. Además de tres laboratorios que favorecen la práctica clínica y simulan escenarios reales de situaciones en donde los estudiantes podrán poner en marcha su conocimiento.

Las aulas y laboratorio pronto estarán al servicio de toda la comunidad aquí presente y los que aspiran a integrar esta gran comunidad. El proyecto ya está terminado y listo con climas, conectividad y equipo para la práctica clínica”.
Edificios 5 y 6 de la Facultad de Enfermería
- 16 aulas equipadas con pantallas de 85 pulgadas y computadoras de última generación
- 3 laboratorios
- Laboratorio Clínico Comunitario
- Laboratorio de Realidad Virtual
- Laboratorio de Simulación Clínica
- Sala de usos múltiples
Reconocen a exdirectores
Desde el 12 de octubre de 1915, la antes llamada Escuela de Enfermería se ha caracterizado por su calidad educativa, inclusión, equidad y generación de conocimiento en el cuidado de la enfermería que ha trascendido en el cuidado de la salud y bienestar de la sociedad.
En 1968, se aprobó el programa académico ante el H. Consejo Universitario de la Licenciatura en Enfermería, además de mudar su nombre a Facultad de Enfermería.

En la actualidad, la institución ha ampliado su oferta académica, ofreciendo este programa educativo en modalidades presencial y mixta, además de estudios de posgrado en ciencias de enfermería y cursos en nuevas especializaciones de la práctica médica.
Durante la ceremonia, seis ex directores y directoras fueron reconocidos por su labor en la innovación en el estudio del cuidado de la salud.
La directora actual, María Guadalupe Moreno Monsiváis, aseguró que la dependencia seguirá siendo un referente en la formación de profesionales de la materia con el firme propósito de contribuir al bienestar de la comunidad.

Estos 110 años nos respaldan por una trayectoria de transformación, innovación, liderazgo académico y compromiso social, sustentada en el trabajo de generaciones de personal docente, administrativo, estudiantes y egresados que han hecho de la enfermería una profesión científica, humana y transformadora".
“Sigamos honrando nuestra historia, con el mismo compromiso y pasión que nos dejaron quienes nos antecedieron, mirando siempre hacia el futuro con la convicción de que juntos seguiremos haciendo grande a la Facultad de Enfermería y formando a los mejores profesionales de esta disciplina”, indicó Moreno Monsiváis.
Exdirectores galardonados
- Esther Gallegos Cabriales
- Carmen Melgosa Zaragoza
- María Guadalupe Martínez Martínez
- Silvia Espinosa Ortega
- Lucio Rodríguez Aguilar
- María Diana Ruvalcaba Rodríguez
- Te puede interesar: BURRF: la semilla y su fruto
Por: Alejandro Torres Fotografía: Carolina Silva y Ricardo Rodríguez