×

7 noviembre, 2025

Presentan en libro avances en la medicina con el apoyo de la IA

El libro "IA. Medicina e ingeniería: algoritmos que salvan vidas" cuenta con la colaboración de 23 especialistas en medicina e ingeniería de México y España que reflexionan sobre el uso de la inteligencia artificial en los procesos médicos.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó el pasado 7 de noviembre la presentación del libro IA. Medicina e ingeniería: algoritmos que salvan vidas, del catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona Luis Cabero Roura y Abel Guzmán López, jefe del Departamento de Ginecología de la Facultad de Medicina (FACMED) y Hospital Universitario (HU).

La obra entrelaza la inteligencia artificial (IA) y la medicina con la colaboración de 23 especialistas en medicina e ingeniería, quienes abordan temas como los fundamentos básicos de la inteligencia artificial, su aplicación en la obstetricia y la ginecología, el procesamiento de imágenes médicas a través de esta herramienta, así como la recopilación y análisis de datos.

El Rector destacó la labor de los autores y añadió que la Universidad está enfocada en el estudio y aplicación de las nuevas tecnologías en todas las ramas del conocimiento a fin de actualizar cada uno de sus planes de estudios.

Presentan en libro avances en la medicina con el apoyo de la IA

Este libro es un trabajo colaborativo en el que queda evidente que la Universidad debe mantenerse atenta a los cambios científicos y tecnológicos que pueden transformar la educación. De esta manera, es nuestro deber capacitarnos, volvernos expertos, para entender los avances y aplicarlos en la puesta en práctica del conocimiento".

Santos Guzmán López

Rector de la UANL

Oscar Vidal Gutiérrez, director de la FACMED y HU, declaró que el volumen no solo refiere a la materia científica, sino que lleva a la reflexión del cuidado de las personas.

Presentan en libro avances en la medicina con el apoyo de la IA

“Esta es una obra que representa un paso firme hacia el futuro de la medicina. Este libro no solo ofrece una reflexión científica rigurosa, sino también una reflexión crítica sobre cómo integrar la innovación sin perder de vista el principio fundamental de nuestra profesión, el bienestar de cada persona”, mencionó.

“La inteligencia artificial está transformando profundamente nuestras prácticas clínicas. Nos permite anticipar riesgos, mejorar diagnósticos y personalizar la atención médica con una precisión que hace algunos años era inimaginable”, precisó.

Cuestionamientos éticos sobre la IA

Cabero Roura señaló que el trabajo presentado busca dar a conocer la importancia de la inteligencia artificial en la medicina a jóvenes y profesionales de la medicina.

Presentan en libro avances en la medicina con el apoyo de la IA

Acorde con el desarrollo tecnológico aplicado a la ciencia, debemos reconocer que la inteligencia artificial es una herramienta que ha traído ventajas evidentes al personal médico y el cuidado de los pacientes”.

Luis Cabero Roura

Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona

El catedrático informó que la previsión y la reducción de tiempos en distintos procesos son algunos de los beneficios que ha proporcionado la IA a la medicina actual, sin embargo, dejó en claro que esto también conlleva el reto de precisar el alcance de su uso por cuestiones éticas.

“Su implementación (inteligencia artificial en la medicina) debe de ir acompañada de consideraciones éticas, regulaciones adecuadas y capacitación médica para garantizar su uso seguro y efectivo”, agregó Abel Guzmán López.

Presentan en libro avances en la medicina con el apoyo de la IA

Él mismo mencionó que la unión entre la medicina y la ingeniera será cada vez más cercana ya que convergen para ayudar al ser humano y no sustituirlo.

Veremos una colaboración cada vez más estrecha entre profesionales de la salud y expertos en tecnología. Todos con un mismo propósito, un futuro donde la ciencia, la tecnología y la empatía aseguren salvar vidas”.

Abel Guzmán López

Jefe del Departamento de Ginecología de la FACMED y HU

“Les damos la bienvenida a esta nueva etapa de la medicina, donde los algoritmos no sustituyen al ser humano, sino que amplían su capacidad de cuidar y de sanar”, confirmó.

Colaboración entre la medicina y la ingeniería

De acuerdo con Nasser Mohamed Noriega, titular de la Dirección de Innovación y Alianzas Estratégicas de la UANL, la comunicación entre ingenieros y médicos fue precisamente uno de los retos en la realización de IA. Medicina e ingeniería: algoritmos que salvan vidas.

El directivo universitario advirtió que mientras los médicos actúan en un mundo de incertidumbre biológica, los ingenieros están inmersos en una realidad de sistemas, de lógica, de datos, de patrones, de optimización.

Presentan en libro avances en la medicina con el apoyo de la IA

Pareciera que son mundos diferentes y que por eso transitamos por rutas paralelas. Sin embargo, hay momentos donde esas dos rutas tienen que converger en pos de la humanidad y hoy en día la realidad es que los procesos de innovación son siempre una colaboración, se realizan entre especialistas de diversos saberes y son siempre resultados conjuntos”.

Nasser Mohamed Noriega

Titular de la Dirección de Innovación y Alianzas Estratégicas de la UANL

El libro ya está disponible para su descarga de manera gratuita en el Repositorio Académico Digital de la Universidad: http://eprints.uanl.mx/30589/.

Presentan en libro avances en la medicina con el apoyo de la IA

A la presentación acudieron algunos autores de capítulos del libro, además de Sandra Nora González, Secretaria de Relaciones Internacionales de la UANL, subdirectores, profesores y personal de enfermería de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario y catedráticos de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Colaboradores en “IA. Medicina e ingeniería: algoritmos que salvan vidas”

 Mexicanos

  1. Luis Abel Guzmán López
  2. Nasser Mohamed Noriega
  3. Romeo Sánchez Nigenda
  4. Luis Martín Torres Treviño
  5. Sara Elena Garza Villarreal
  6. Erick de Jesús Ordaz Rivas
  7. Omar Alberto Hernández Barboza
  8. Hilda Cristina Ochoa Bayona
  9. Juan Antonio Soria López
  10. Emilio Modesto Treviño Salinas
  11. Luis Abel Guzmán Ochoa
  12. Leonardo Guadalupe Mancillas Adame

Españoles

  1. Luis Cabero Roura
  2. Alba Farrás Llobet
  3. María Ángeles Sánchez
  4. Miquel Marta Celma
  5. Manuel Albi González
  6. Javier de la Torre Fernández de Vega
  7. Pablo Naval Baudín
  8. Nadine Romera Lobato
  9. Esther Martínez
  10. Rodrigo Orozco Fernández
  11. Cristina Caramés Sánchez

Por: Roberto González   Fotografía: Carolina Silva  

 

Gana plata en mundial de trinquete
Gana plata en mundial de trinquete