“La literatura se transmite por contagio”: Irene Vallejo
Irene Vallejo obtuvo el Premio Nuevo León “Alfonso Reyes” por su dominio con el lenguaje y la literatura, en específico el ensayo, el centauro de los géneros. La escritora destacó que es necesario infundir el gusto por la lectura, en especial de los clásicos.
“Alfonso Reyes unifica la literatura en nuestro idioma”, Irene Vallejo
“Hay que reivindicar el ensayo en nuestra lengua”, sentenció desde el fondo de su pupila azul Irene Vallejo ante el Aula Magna “Fray Servando Teresa de Mier” del Colegio Civil Centro Cultural Universitario el 11 de noviembre en un encuentro con estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León con la ganadora del Premio Nuevo León “Alfonso Reyes”.

El Premio Nuevo León “Alfonso Reyes” es convocado por cuatro instituciones educativas, encabezado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey, la UDEM y la U-ERRE, coordinadas por Conarte y Gobierno del Estado. Margo Glantz, Luisa Valenzuela y Cristina Rivera Garza, la más reciente, han recibido este reconocimiento.
Vallejo nació en Zaragoza, España, y considera que el lenguaje detona unión, diálogo, debate, pertenencia, por lo que Alfonso Reyes es ese ser que comunica y une todos los anteriores conceptos. Visitar la tierra del Regiomontano Universal fue para ella un gran suceso porque el premio une un solo espíritu universitario.
El evento fue presidido por el Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal, quien destacó la presencia de Vallejo en tierras norteñas, y recordó el poder de la literatura, la lectura y la creación literaria, refiriéndose principalmente al ensayo literario.

“Es un honor estar vinculados a la organización de este Premio Nuevo León `Alfonso Reyes´, y más ahora que este premio ha sido espléndidamente otorgado a Irene Vallejo, quien nos ha demostrado que la memoria de los libros es la memoria de la vida; y que para los libros es una compañía que tenemos, un mundo nómada. Qué bueno que Irene haya llegado aquí a Nuevo León, la cuna de Alfonso Reyes”, apuntó Villarreal.
Un diálogo de tú a tú
Derribar prejuicios es para Vallejo la clave para que la juventud lectora se acerque a los clásicos. En ese camino sitúa a Alfonso Reyes, un autor con gran vigencia y adelantado a su tiempo; a pesar de los años, tan fresca es su Visión de Anáhuac, una obra actual como si fuera el último libro de algún sociólogo contemporáneo.
“Infundir el gusto por la lectura y el deseo de estar en contacto con los clásicos, obviamente Alfonso Reyes es uno de los grandes clásicos imprescindibles de este país. Parecería que habría una gran distancia entre la juventud y los clásicos, pero yo digo que no existe tal distancia porque los clásicos mantienen su juventud y su vigencia a lo largo del tiempo.

La literatura se transmite por contagio. Quitar prejuicios que a veces nos hacen pensar que los grandes autores son demasiados pomposos o áridos y difícil de acceder, cuando la condición de un clásico es que demuestra su frescura a lo largo del tiempo”.
Jóvenes estudiantes como Guadalupe García y Homero Rodríguez de la Facultad de Filosofía y Letras; y Ximena Casas de la Preparatoria 8, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar de tú a tú con la galardonada, conocieron de viva voz de una de las ensayistas más importante de nuestros días que la cultura no tiene que ser una exhibición, sino un ejercicio permanente de encuentro y debate.
Vallejo, Premio Nacional de Ensayo por su libro El infinito en un junco, compartió que justo Reyes al referirse al ensayo como ese centauro de los géneros, le permitió escribir un libro más libre, algo así como una especie de frontera en la que la autora cruzaba de una franja a otra entre narración y ensayo literario.

La visita de Irene Vallejo a Nuevo León tuvo varias escalas. Recibió la presea el 11 de noviembre en Palacio de Gobierno, en un acto presidido por el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda. Se reunió con estudiantes de las escuelas organizadoras con los que compartió su radiografía de la literatura en lengua hispana: actual y esplendorosa.
- Te puede interesar: Refrendan legado de Alejandro González
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Carolina Silva
