Ofrece economista consejos para aprovechar descuentos del Buen Fin
Edgar Luna Domínguez, director del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, recomienda tener claras las necesidades personales y contar con una buena estrategia de compra para no sucumbir a las ofertas del largo fin de semana.
Por motivo de la 15ª edición del Buen Fin, que este año se realiza del 13 al 17 de noviembre, Edgar Mauricio Luna Domínguez, economista y director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Universidad Autónoma de Nuevo León, hace un llamado a la sociedad a cuidar sus finanzas con una serie de consejos.
El Buen Fin nace con el objetivo de ofrecer un sinfín de descuentos en bienes y servicios a fin de incentivar la actividad del mercado interno del país.
Su esquema de promociones y publicidad, así como su cercanía con las fechas de pago de quincena, aguinaldo, entre otros bonos laborales, menciona el experto, puede llevar a los consumidores a comprar por impulso, sin tener en cuenta su situación económica.
Por este motivo, brinda algunas recomendaciones que considera claves para realizar compras de manera inteligente y seguras y así cuidar la economía personal de los consumidores.

“Deben tenerse muy claras las necesidades y plantearse buenas estrategias de compra para saber dónde realmente se está dando un verdadero descuento”, comentó Luna Domínguez.
Recomendaciones para tener un buen fin de semana
- Necesidad versus deseo
Según Luna Domínguez, una necesidad son aquellos gastos básicos que requiere una persona para vivir, esto es, pagos de servicios del hogar, aparatos domésticos o la compra de alimentos y ropa imprescindible.
Por otro lado, un deseo es el artículo o servicio que representa un lujo o un gusto y que el comprador no necesita y, por lo tanto, no debe reemplazar el presupuesto de los gastos básicos.

- Los meses sin intereses no son lo que parecen
Una de las ofertas más comunes en esta fecha son los pagos con tarjeta de crédito con meses sin intereses, sin embargo, es importante llevar un registro de cuántos pagos se difieren para no terminar con una deuda mayor a la que pueda cubrirse.
El especialista recomendó utilizar esta opción únicamente con compras que no se pueden pagar de contado y que al liquidarse aún se utilizan; aclaró que aquí no caben las experiencias de un solo día, como una cena costosa.
- Verificar que los descuentos sean reales
La demanda por la búsqueda de ofertas lleva a las personas a caer en estafas o publicidad engañosa, por lo que Luna Domínguez hace un llamado a comparar en diferentes tiendas, en su sitio web y presencial, el costo real de las cosas para estar seguros de la veracidad del descuento.

- Leer las letras chiquitas
A menudo las promociones traen de la mano garantías específicas que condicionan la adquisición de un producto o servicio, por ello es responsabilidad del interesado informarse de todos los detalles de las compras.
Por último, el director del CIE reconoce al Buen Fin como una actividad importante para la derrama de consumo y turismo, ya que mediante una correcta educación financiera los consumidores pueden realizar compras inteligentes sin un derroche excesivo.
“La realidad es que hay cosas que sí vale la pena comprarlas y hay otras cosas que hay que pensarlo dos veces para adquirirlas. Endeudarse no es tan mala opción, pero hay que hacerlo inteligentemente y tomando en cuenta algunas variables”, recomendó el economista.
Te puede interesar: Auroras boreales iluminan México por inusual actividad solar
Por: Fabiola Capetillo Fotografía: Roberto González y Archivo UANL
Ilustración: Jorge Ortega
