Instalan en Preparatoria 9 sistema de captación de agua de lluvia
Gracias al proyecto "Escuela con agua", la dependencia cuenta con dos tanques con la capacidad de almacenar 10 mil litros de agua, además de brindar capacitación continua a estudiantes, docentes y padres de familia a través de talleres y comités.
El Municipio de Monterrey, en colaboración con Arca Continental y la Fundación Isla Urbana, realizaron la instalación de 14 sistemas de captación de agua de lluvia en recintos escolares de la localidad con el proyecto “Escuelas con agua”.
Este sistema de recolección de agua contribuirá al aprovechamiento del recurso natural del agua, la recarga de los acuíferos, bajar el consumo de agua potable de la red, evitar inundaciones y sensibilizar a la comunidad educativa acerca del cuidado del vital líquido.

La inauguración del proyecto se llevó a cabo en la Preparatoria 9 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde se instaló un sistema de dos tanques de almacenamiento con la capacidad de almacenar 10 mil litros de agua, cantidad equivalente a una pipa de agua.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, agradeció a todas las instituciones involucradas por su voluntad de sumar y reconoció a la comunidad escolar, que será la encargada de aprovechar y cuidar este sistema.
Destacó que la instalación de estos sistemas de captación pluvial no solo permite reducir el consumo de agua potable, sino que ayuda a generar conciencia entre los estudiantes acerca del cuidado del vital líquido.

La Autónoma de Nuevo León reafirma su compromiso con la sostenibilidad, un esfuerzo que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. Somos actualmente la universidad más sustentable de México. Celebramos la instalación de estos sistemas de captación pluvial, que no solo permiten reducir el consumo potable, sino que fortalecen la formación ambiental de nuestra comunidad educativa".
“Este proyecto representa una oportunidad de aprendizaje, conciencia ambiental y mejora directa en la infraestructura. En nuestra alma máter seguiremos impulsando iniciativas que contribuyan al uso suficiente de los recursos, siempre en beneficio de futuras generaciones”, recalcó.
Estuvieron en el acto el Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos; el director de Asuntos Públicos de Arca Continental México, Jesús Lucatero Díaz; Ana Fierro Obregón, directora nacional del programa “Escuelas con agua”; el Secretario de Sustentabilidad de la UANL, Sergio Salvador Fernández Delgadillo, y la directora de la Preparatoria 9, Claudia Jeanneth García Dueñas.
Garantizar el acceso al agua
Desde 2021 el proyecto “Escuelas con agua” se ha asegurado de beneficiar de manera directa a planteles educativos con acceso limitado al agua para asegurar su suministro. A la fecha, se han instalado más de 700 sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas públicas.

En el municipio de Monterrey, este programa se realiza desde 2023 y ha reducido la necesidad de comprar agua en pipa, aliviando la carga económica de las familias de los estudiantes. Además, la iniciativa incluye capacitación continua a través de talleres y comités con estudiantes, docentes y padres de familia sobre la importancia del agua y su uso sustentable.
El director de asuntos públicos de Arca Continental México, Jesús Lucatero Díaz, resaltó que Monterrey se posiciona como el municipio con más sitios equipados con sistemas de captación de agua en el país con 25 distribuidos en escuelas, centros comunitarios, casas, edificios públicos y mercados.

“Para nosotros es muy importante que las comunidades donde operamos sean lugares que trascienden, que crecen y para ello el medio ambiente es una parte vital de lo que hacemos el día de hoy”, indicó.
Esto no solo es poner el sistema, sino que viene con una capacitación a los maestros, a los alumnos y a los padres de familia y eso es parte del compromiso que tiene Arca Continental con las comunidades donde opera”.
Anunció que Fundación Coca-Cola y Arca Continental donarán otros 25 sistemas de captación de agua para escuelas en Monterrey, para así lograr 50 instituciones educativas equipadas con este sistema para 2026, en el marco de la Copa Mundial de Futbol 2026.
Por su parte, el Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, destacó la importancia de este modelo para replicarlo en todo el municipio. Agregó que este sistema de reutilización de agua es de vital ayuda para optimizar su uso dentro de las escuelas y edificios para riego, limpieza de salones y uso de regaderas.

“Es importante poder utilizar este tipo de sistemas y que sea un modelo que se pueda replicar en un futuro no nada más en escuelas, sino también en otras instituciones públicas o inclusive en las residencias, ya que evidentemente el problema hídrico de Nuevo León es tal que, si no lo atendemos y prevenimos, pudiera agravarse como sucedió en años anteriores”, resaltó.
- Te puede interesar: Empleará UANL inteligencia artificial en detección temprana de cáncer de pulmón
Por: Alejandro Torres Fotografía: Roberto Castañón
