×

19 noviembre, 2025

El drama de un oso polar

“Cuando el hielo hable, seguiremos siendo osos polares” es la obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido”. La autora es Fernanda Toral y en su pieza construye una narrativa donde los osos polares hablan, migran y se enfrentan a situaciones humanas como la deportación, el exilio y la burocracia.

El juego entre la representación de la realidad y lo real quedan manifiestos en Cuando el hielo hable, seguiremos siendo osos polares, obra de teatro de Fernanda Edith Toral Sánchez, ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” 2025. Este certamen es organizado en conjunto entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Veracruzana (UV).

El drama de un oso polar
El drama de un oso polar

El jurado, compuesto en esta ocasión por Raquel Araujo Madera, Sayuri Elizabeth Navarro Leyva y Felipe Galván, destacó el uso de la realidad teatral y lo real compuesto por ficciones, teatro y medios de comunicación, todo ello antepuesto a la vida tal y como la conocemos.

El Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” al que convocan ambas universidades fue otorgado a la obra Cuando el hielo hable, seguiremos siendo osos polares, escrita con el seudónimo “Osa polar”. La autora es Fernanda Edith Toral Sánchez, originaria del estado de Veracruz.

Un espacio para problematizar

El resultado se dio a conocer el 13 de noviembre en rueda de prensa a través de las redes sociales de la UANL. Se contó con la presencia del Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal, además de la Directora de Desarrollo Cultural Universitario, Martha Ramos Tristán, y el Director Editorial de la Universidad Veracruzana, Agustín del Moral Tejeda.

Villarreal enfatizó en el tema de la sinergia positiva que se ha dado entre la UANL y la UV, y se refirió a esta última como “un pilar en el espectro teatral”, en donde se amalgama una tradición en cuanto al teatro y a la labor editorial.

Ante el resultado, Toral Sánchez señaló la importancia de mantener activos este tipo de certámenes porque sirven como termómetro de la dramaturgia nacional contemporánea. La autora desea que Cuando el hielo hable… llegue a muchos oídos, ojos, corazones y almas.

Gracias por leerme y por impulsar este tipo de convocatorias. Gracias por recibir este texto que, para mí, era algo muy necesario decir y algo muy necesario expresarlo. Ojalá toque muchos escenarios, muchos ojos y corazones”.

Fernanda Edith Toral Sánchez

Ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia "Emilio Carballido"

Por su parte, Ramos Tristán compartió detalles de la obra ganadora y se centró en aspectos como el juego entre realidad y ficción, el interés por el deshielo de los polos, que obliga a los enormes osos blancos a vivir condiciones similares a los humanos contemporáneos.

“La obra propone una mezcla de realidades y metáforas que, aunque parte de datos reales como la disminución de la población de osos polares y el deshielo del Ártico, la dramaturgia construye una narrativa donde los osos polares hablan, migran y se enfrentan a situaciones humanas como la deportación, el exilio y la burocracia”, señaló Ramos Tristán.

Raquel Araujo, directora y gestora de teatro recalcó la relevancia de la convocatoria que tiene interés en poner en el escenario temas pertenecientes a una actualidad compleja y destacó que el premio contribuye a la conformación de nuevas voces del teatro nacional.

No es menor la dimensión cultural y social del premio al fomentar obras que abordan temas complejos, a veces con humor y otras desde la sensibilidad propia de quienes viven realidades diferentes”.

Raquel Araujo Madera

Jurado

Navarro y Galván subrayaron que la obra es una plataforma para enunciar problemáticas actuales desde elementos poéticos que la sustentan en la pertinencia del teatro contemporáneo nacional. El premio promueve la escritura y el registro de nuevas tendencias teatrales, así como innovaciones en la dramaturgia en el país.

La premiación se llevará a cabo dentro de la programación en la Feria Internacional del Libro Universitario 2026, en Xalapa, Veracruz. Asimismo, como parte de las actividades de la próxima edición de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2026 se realizará la lectura dramatizada.

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Cultura UANL  

 

Gana plata en mundial de trinquete
Gana plata en mundial de trinquete