Son Microsoft y Logitech aliados de UANL en su digitalización
De acuerdo con la Directora de Educación Digital de la UANL, Lucero Cavazos, la transformación digital ha enriquecido la estrategia de enseñanza-aprendizaje de la Institución.
La pandemia por COVID-19 generó la necesidad del distanciamiento social en todos los sectores y el educativo no fue la excepción.
Alumnos y maestros se vieron en la necesidad de dejar las aulas y por ello diversas instituciones educativas alrededor del mundo adoptaron la transformación digital en el proceso de aprendizaje.
La Universidad Autónoma de Nuevo León fue una de las instituciones que, gracias a su Dirección de Educación Digital, migró la educación presencial a la educación en línea mediante la adopción de la llamada Estrategia Digital.

La transformación digital de nuestro modelo educativo nos ha permitido renovar nuestras ideas, conocer nuevos conceptos y adaptarnos y reconocer nuevas formas de trabajar en las diferentes áreas”.
Nuevas posibilidades de aprendizaje
El cambio de estrategia educativa adoptada por la UANL requirió de la colaboración de la compañía Microsoft que, en conjunto con la empresa Logitech, proyectaron innovadoras tecnologías de aprendizaje, como la aplicación Ms Teams.
Esta herramienta incluso ha alcanzado a tener presencia en cuatro millones de usuarios a nivel educativo en México, es decir, la plataforma ha multiplicado su uso en el país al cincuenta por ciento en los últimos meses.

En Logitech, en conjunto con Microsoft, lo que hemos hecho no es crear simplemente una interfaz, sino que nuestros grupos de trabajo se han esforzado en ofrecer tecnológicas únicas. Además, el impacto ha sido el menor, es decir, son tecnologías adheridas muy fácilmente y cuya forma de aprendizaje para su utilización es mínima”.
El futuro de la educación digital
Durante más de un año en que la UANL ha implementado su Estrategia Digital, la plataforma Ms Teams ha permitido que los estudiantes compartan un entorno en común en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por ello, tal como lo establece Rubén Porcayo, director del área de videocolaboración de Logitech México, la UANL ha visualizado habilitar en los siguientes cinco años tecnologías de última generación para la digitalización del aprendizaje.

“Nosotros estamos muy contentos trabajando con la Universidad Autónoma de Nuevo León porque queremos que la experiencia del alumno sea la mejor, tal como lo venimos haciendo con otras instituciones de gran prestigio a nivel mundial”, aseguró.
Enseñanza híbrida y espacio físico
Las proyecciones de Logitech para el alumnado en Latinoamérica, expone Rubén Porcayo, destacan que del 0 al 30 por ciento de los estudiantes no regresará a un salón de clases y un 30 o 70 por ciento trabajará de manera híbrida, dependiendo de las condiciones epidemiológicas y la planificación de los centro educativos.
“Una perspectiva para los siguiente años nos dice que este nuevo modelo educativo no solo llegó para quedarse, sino que vamos a tener mayor presencia de una enseñanza híbrida en las instituciones educativas”, enfatizó el director de videocolaboración de Logitech México.
Asimismo, para el arquitecto Iván Tiquet, director de SteelCase Education en México, es importante que las instituciones desarrollen iniciativas de rediseño instruccional pues el modelo de educación híbrida necesita la adaptación de recursos tecnológicos en el espacio físico.

En el modelo híbrido el espacio físico es muy importante porque se requiere mayor flexibilidad de tal manera que los profesores puedan migrar a diferentes estrategias didácticas que induzcan a la participación activa de los estudiantes”.
Y es que, siguiendo al mismo arquitecto, al espacio físico se le atribuyen dos efectos: modela comportamientos que, a través del tiempo, se convierten en cultura y el espacio diseñado incide de manera directa en conductas orientadas al aprendizaje.
- No te pierdas de: Los siguientes 10 años son clave en la alfabetización digital
Por: Julieta Guevara