Presentan evolución en la comunicación con el 5G
Juan Castilleja, director de ingeniería de Cisco en México, expuso durante el IT Summit UANL 2022 el alcance que tendrán las telecomunicaciones con el aprovechamiento de la tecnología 5G.
Brindar servicios ciudadanos de mejor calidad, la automatización de las industrias, una semaforización inteligente, el obtener datos relacionados con el agua y el medio ambiente, tomar una consulta a través de la telemedicina y contar con una educación híbrida, entre otros beneficios, es lo que la quinta generación de tecnología celular 5G aporta en la actualidad.
Lo anterior fue destacado por el Systems Engineering Manager de CISCO México Juan Castilleja durante su conferencia magistral “Tendencias y 5G”, parte del programa de la segunda edición del IT Summit, que organiza la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El 5G es una evolución en las comunicaciones inalámbricas. Es un gran disruptor que nos permite tener una mayor conectividad móvil de las personas y entre la comunicación de máquina a máquina (dispositivos), así como habilitar distintos servicios”.
Una red complementaria
De acuerdo con National Geopraphic, esta nueva tecnología móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados.
Sin embargo, para Juan Castilleja, el 5G no es la solución para resolver las problemáticas de una conectividad institucional, empresarial o gubernamental, sino que es una red que viene a complementar a otras y que está dentro de estas estrategias o desarrollos tecnológicos para avanzar en la materia.

Durante la conferencia “Tendencias y 5G” se detalló además que para el 2030, alrededor de 140 mil millones serán los dispositivos que estén conectados en automóviles y transporte, ordenadores, comercio e industria, consumidor, comunicaciones y medicina.
Por: Eduardo Rodríguez Palacios Fotografía: Cristian Cortez