Narra Italo Calvino tragedias históricas a través de historias personales
Juan Villoro, escritor y periodista, ensalzó la figura de Italo Calvino dentro de la edición 2022 de la UANLeer. Lo considera uno de los grandes pensadores del siglo pasado.
Para el escritor mexicano Juan Villoro, Italo Calvino cuenta con una de las trayectorias literarias más creativas del siglo XX y, por añadidura, lo considera un pensador que nunca dejó de provocar, transformar, cambiar y que siempre buscó un camino hacia la imaginación.

“Siempre buscó una levedad sin escapismos, que eso es lo más importante para mí, no sustraerse del mundo para negarlo, sino alejarse un poco para verlo mejor y estar en él”, recalcó el también miembro del Colegio Nacional de México.
Italo Calvino nació en 1923 en Santiago de las Vegas, Cuba, y fue un gran comentarista y ensayista de la literatura.
Además de ser periodista y autor de novelas de corte social y exponente de la literatura fantástica, mostrando siempre una gran versatilidad en su escritura y un interés por lo que sucedía a su alrededor.
Una de las grandes enseñanzas de Calvino es que la novela es el único medio de entender justamente las consecuencias privadas de los grandes cataclismos públicos y de las grandes tragedias históricas. Calvino, de manera muy programática, hablaba de temas sociales importantes, pero tratando de entenderlos a través de historias de personas”.
Algunas de sus obras son Los senderos de los nidos de araña, El vizconde demediado, El barón rampante, El caballero inexistente, La especulación inmobiliaria, La nube de smog y Las ciudades invisibles, entre otras.
Juan Villoro refirió que Italo Calvino, que vivió el fascismo, la Segunda Guerra Mundial y la deshumanización posterior, conoce el mal y lo conoce entre nosotros, y combatió y entendió todo esto a través de la imaginación.

La conferencia “Italo Calvino: gramática de la imaginación” formó parte del Seminario pensar y escribir: el arte de contar ideas y se realizó el 18 de marzo en la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2022.
- No te pierdas de: Es colección “El oro de los Tigres” una ventana a la universalidad
Por: Eduardo Rodríguez Palacios Fotografía: Ricardo Rodríguez