Cierra UANL con éxito diplomado de habilidades docentes
Más de siete mil profesores de la UANL cursaron el Diplomado para el Desarrollo de Habilidades Docentes, realizado como parte de la segunda fase de la Estrategia Digital, implementada desde abril por la contingencia sanitaria COVID-19.
Por: Eduardo Rodríguez Palacios
Los profesores de la Universidad Autónoma de Nuevo León están listos para impartir clases en línea a los más de 200 mil estudiantes inscritos en el semestre agosto 2020-enero 2021.
Más de siete mil profesores de la UANL cursaron exitosamente el Diplomado para el Desarrollo de Habilidades Docentes, realizado como parte de la segunda fase de la Estrategia Digital de la institución, implementada desde abril por la contingencia sanitaria COVID-19.

Gracias a la vocación ejemplar de nuestras profesoras y profesores, y al trabajo en equipo de dependencias universitarias y de las escuelas preparatorias y facultades, la UANL se sigue transformando y adaptando a la nueva normalidad para continuar ofreciendo a nuestros estudiantes una educación integral de calidad, incluyente y equitativa".
El programa estuvo dirigido a docentes de preparatoria, licenciatura y posgrado, en donde cursaron cinco módulos equivalentes a 60 horas de trabajo autogestivo, para apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje en la modalidad no escolarizada, en el marco de la Estrategia Digital UANL.
El diplomado se diseñó e implementó por expertos y académicos de la Institución, colaborando en el diseño del curso más de 800 facilitadores de preparatorias y facultades así como 17 diseñadores y 12 profesores instruccionales.
El Diplomado para el Desarrollo de Habilidades Docentes ofrece a los maestros, entre otros aspectos, las herramientas socio-afectivas para optimizar la experiencia del proceso enseñanza-aprendizaje.
La clausura del diplomado la realizó el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, a través de la plataforma Microsoft Teams, el 17 de agosto, con un emotivo mensaje de reconocimiento y agradecimiento al trabajo en equipo de profesoras, profesores, dependencias universitarias y preparatorias y facultades.