Inaugura UANL Centro de Innovación e Ingeniería en Tecnología Inteligente
El nuevo centro, que contará con siete laboratorios de prácticas, fue inaugurado por el Rector Santos Guzmán López y se destaca como un proyecto transversal entre la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y la Facultad de Medicina.
En su 90 aniversario, la Universidad Autónoma de Nuevo León apuesta al futuro con el Centro de Innovación e Ingeniería en Tecnología Inteligente (CIITI), inaugurado el 23 de agosto en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).

El CITTI está constituido en tres niveles que ocupan 2 mil 230 metros de construcción.
El nuevo centro contará con tecnología del más alto nivel y se erige como un modelo de vanguardia que complementa los saberes de la medicina, la ingeniería y la tecnología como proyecto transversal entre la FIME y la Facultad de Medicina de la Universidad.
El Rector Guzmán López apuntó que este tipo de actos enaltecen el quehacer universitario, cumpliendo cabalmente con la consigna de buscar la excelencia.

Esto es una prueba de nuestro compromiso de entregar ciudadanos capacitados. Se cristaliza un proyecto de contar con instalaciones de primer nivel y con la colaboración de dos facultades emblemáticas de la Universidad".
“Por esto es motivo de orgullo que hoy arranquemos con este gran laboratorio, ya que es nuestro compromiso convertirnos en una universidad pionera en el área médica y de la salud”.
Laboratorios del CIITI
A punto de graduar a la primera generación de ingenieros biomédicos de la FIME, el CIITI dispondrá de laboratorios de prácticas para enriquecer los conocimientos de los estudiantes e impulsar el desarrollo de investigaciones especializadas en las áreas ligadas a la ingeniería biomédica y la ingeniería mecatrónica.
Laboratorio de neuroingeniería
Laboratorio de mecatrónica
Laboratorio de biodispositivos
Laboratorio de diseño 3D
Laboratorio de bioelectrónica
Laboratorio de biomateriales
Laboratorio de ingeniería de tejido
Un centro transdisciplinario
El director de la Facultad de Medicina, Óscar Vidal Gutiérrez, señaló algunos de los beneficios que el CIITI aportará a los estudiantes.
La ingeniería biomédica tiene alrededor de 50 años realizándose, sobre todo en Europa y Estados Unidos. De modo que contar con un centro como este en Nuevo León en una vinculación entre la FIME y la Facultad de Medicina nos abre muchas puertas al desarrollo de la ciencia”.
Por su parte, María del Rosario Nolasco Fonseca, Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior del Estado de Nuevo León, destacó la voluntad de la Universidad de sumarse a los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado, subrayando que en el siglo XXI el conocimiento no es fragmentado, sino más bien transdisciplinario.

Los adelantos de la ciencia se ponen al servicio de la comunidad y mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Y para ello, Nuevo León cuenta con un ecosistema universitario potente, donde las universidades desempeñan un papel importante en el desarrollo global del estado”.
También presente en la inauguración, José Luis Garza Garza, Subsecretario de Fomento Empresarial de la Secretaría de Economía, enfatizó que la apertura de este centro es un ejemplo más de la innovación en ingeniería y tecnología médica que se desarrolla en la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León, que generará un impacto tangible en la economía del estado.
“Es más que un edificio. Es una inversión hacia el futuro que responde a las demandas coyunturales de la región”.
Consolidación de un sueño
Arnulfo Treviño Cubero, director de la FIME, enfatizó que este proyecto significa la consolidación de un sueño entre ingenieros y médicos de fortificar la ciencia en la Universidad y, por ende, en el país.

A todos los estudiantes les digo que aquí van a poder potencializar sus sueños porque es un área para el fortalecimiento de la ingeniería”.
En la inauguración del Centro, las autoridades estamparon su firma en una carta de intención de cooperación entre las instituciones educativas.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Efraín Aldama