×

14 julio, 2021

PROVERICYT: impulsor de la investigación en UANL

Desde 1999, el Programa de Verano de Investigación Científica y Tecnológica de la UANL ha involucrado a más de 19 mil estudiantes en proyectos de investigación.

Año con año, docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León correlacionan sus diferentes disciplinas y conocimientos para fortalecer investigaciones en ciencia y tecnología a través del PROVERICYT.

El Verano Científico se ha convertido en parte importante para involucrar a los universitarios con investigadores, así como influye en sus decisiones profesionales y les brinda las bases para la realización de tesis, maestrías y doctorados.

En el Verano de Investigación Científica y Tecnológica han participado más de 19 mil estudiantes desde 1999, por lo que se ha convertido en un pilar de la UANL en el involucramiento en la investigación de sus alumnos.

“Este verano empezó precisamente por la preocupación de poder impulsar el talento de los jóvenes en materia de investigación. Ya tenemos inclusive estudiantes de la Autónoma de Nuevo León que participaron en el Verano Científico, que ya hicieron su maestría, su doctorado, que ya ingresaron al Sistema Nacional de Investigadores por el desempeño sobresaliente que han tenido, producto de lo que se hace entre todos los investigadores”, comentó la Dra. Patricia del Carmen Zambrano Robledo, Directora de Investigación de la UANL.

Como la Dra. Patricia Zambrano, más mujeres en la ciencia
Como la Dra. Patricia Zambrano, más mujeres en la ciencia

Estudiantes de último semestre de preparatoria y de cualquier semestre de licenciatura pueden participar en la convocatoria en la que preseleccionan las investigaciones de su interés, sin embargo, ha sido tal su éxito que solo aquellos con mejor promedio tienen la oportunidad de participar.

Normalmente recibimos un aproximado de 1 mil 600 aplicaciones, pero no tenemos espacio para todos. En promedio tenemos entre 1 mil 50 y 1 mil 100 espacios para los estudiantes que quieren participar".

Dra. Patricia del Carmen Zambrano

Directora de Investigación de la UANL

“La realidad es que la convocatoria en PROVERICYT es por promedio, es totalmente por desempeño académico”, añadió la investigadora.

Un verano productivo

Durante el Verano de Investigación los estudiantes de la UANL tienen oportunidad de realizar trabajo de campo y conocer los laboratorios de las distintas instituciones, así como su material y uso.

De acuerdo con el químico bacteriólogo Raymundo Pérez Hernández, “conoces los equipos, los instrumentos, el uso que se les puede dar y así mismo la búsqueda biográfica, revisión biográfica extensiva y algunas de las técnicas que se desarrollan en el laboratorio”.

PROVERICYT: impulsor de la investigación en UANL
PROVERICYT: impulsor de la investigación en UANL

Al final del verano los chicos exponíamos el trabajo en el que participamos, entonces era una experiencia integral: participar y dar a conocer los resultados que obtuviste, tu experiencia también personal en cuanto al programa”.

M. Lourdes Maya Treviño

Investigadora Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt

Aunado a ello, el Verano tiene el compromiso de que el trabajo del alumno se vea reflejado en un manuscrito a través de una publicación de un artículo científico.

“Tuve la fortuna de trabajar en un proyecto real, un proyecto que se publicó en una revista científica, tuve mi primera publicación, donde mi trabajo fue parte de esta publicación; entonces digamos que mi esfuerzo de a lo mejor privarte de unas vacaciones por asistir durante un verano a un laboratorio se vio reflejado en un manuscrito científico que se publicó en una revista, y yo estaba muy emocionado”, compartió Iram Rodríguez Sánchez, actual SNI II del Conacyt.

Alcance nacional e internacional

El PROVERICYT abre las puertas para que los estudiantes se relacionen con alumnos e investigadores de otras universidades locales, nacionales e internacionales.

PROVERICYT: impulsor de la investigación en UANL
PROVERICYT: impulsor de la investigación en UANL

“Está padre porque vienen estudiantes también de otras facultades o de otras preparatorias y pues, bueno, convives con ellos, conoces también un poquito acerca de otras cuestiones porque son los que a veces han participado en más veranos y ya traen noción de otros proyectos que se desarrollan en otras facultades”, manifestó Raymundo Pérez Hernández, experto en entomología médica de la UANL.

El verano se conjuga con otros a nivel nacional, entonces los investigadores no solo reciben estudiantes del PROVERICYT de la UANL sino también estudiantes del Programa Delfín, organizado por universidades del área del Pacífico de la República Mexicana, y también se reciben estudiantes de la Academia Mexicana de Ciencias, dos entidades que a nivel nacional hacen convocatorias y en las cuales también nuestros investigadores participan y reciben estudiantes de otros estados de la República".

Dra. Patricia del Carmen Zambrano

“Cuando tuve un estudiante de maestría contacté a uno de mis amigos y pudo tener una colaboración con un investigador de Madrid. Es la primera colaboración internacional que hago”, señaló por su parte Maya Treviño, profesora de la UANL.

Una puerta abierta a las mujeres

Aunque el Verano de Investigación no tiene un propósito paritario, sus criterios de selección por desempeño académico abren de forma equitativa el acceso de las mujeres en la ciencia e indirectamente rompe con los estigmas.

PROVERICYT: impulsor de la investigación en UANL
PROVERICYT: impulsor de la investigación en UANL

“Este tipo de programas dan ese empuje y empoderamiento de las mujeres para poder trabajar en un área externa porque también hay muchos mitos”, comentó la química industrial M. Lourdes Maya Treviño.

Ahorita las mujeres podemos estar en cualquier área, producto de mujeres que han luchado para poder ser reconocidas y es una gran oportunidad, sobre todo para nosotras, las mujeres que estamos en la facultad somos muy pocas y tenemos ese compromiso, ser ejemplo para ellas, para involucrarlas más en la ciencia".

María Yáñez Díaz

Investigadora de la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL

Por: Verónica Ruiz   Fotografía: Marcus Morales  

 

Siempre UANL Marinthia Estrada
Siempre UANL Marinthia Estrada
Publicidad