Recertifican por cuarta vez a químicos farmacéuticos biólogos
La Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), fue una de las primeras a nivel nacional en acreditarse ante el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, A.C. (COMAEF).
Por: Luis Salazar Fotografía: Ricardo Rodríguez
Por mantener una alta calidad y ser un referente nacional, la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo (QFB) recibió, por cuarta vez, la acreditación del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, A.C. (COMAEF).
El 26 de agosto, de manera virtual, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la ceremonia de reacreditación junto a la Directora de la FCQ, Argelia Vargas Moreno, y la Presidenta del COMAEF, Dea Herrera Ruiz.

La doctora Argelia destacó que el programa de QFB es uno de los primeros a nivel nacional en solicitar su acreditación en 2006. En 2011 y en 2016 fue re acreditada y, ahora, en 2022 y hasta 2027, será de nuevo certificada.
Santos Guzmán reconoció la importante labor del COMAEF al acreditar los programas de licenciatura bajo estrictos controles de imparcialidad, confiabilidad, control, responsabilidad y aseguramiento de la calidad.
“Gracias por darnos la oportunidad, aún en tiempos de pandemia y de forma virtual, para cumplir con este compromiso. Agradezco al consejo, quienes otorgaron el apoyo y orientación en el proceso de evaluación y acreditación”, comentó Guzmán López.
Certificación para mantener la pertinencia
La Directora de la FCQ, Argelia Vargas Moreno, comentó que este programa logró -por primera vez- la acreditación nacional en 2006; la refrendó en 2011, en 2016 y ahora en 2022, por lo que están muy orgullosos de refrendar la acreditación.

“Para nuestra facultad son muy trascendentes los procesos de evaluación externa por ser el medio para obtener retroalimentación acerca de las fortalezas y las áreas de oportunidad para mantener la pertinencia de nuestros programas educativos”, aseguró la directora.
La doctora informó que en febrero de este año 2022, se sometió a evaluación ante la COMAEF a distancia, por lo que fue necesario redoblar esfuerzos para atender la visita virtual de los evaluadores.
“Durante el proceso de evaluación se prepararon visitas a las aulas virtuales para que los evaluadores constataran en tiempo real cómo eran preparadas e impartidas las clases a distancia. Se prepararon visitas virtuales de la infraestructura, aulas y laboratorios”, advirtió.
Por su parte, la Presidenta del COMAEF, Dea Herrera Ruiz, destacó que desde la primera acreditación en 2006 han pasado cuatro procesos exitosos, esto evidencia el grado de consolidación del programa académico y el recurso humano.

QFB en números
- El Programa Educativo de Químico Farmacéutico Biólogo fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 23 de septiembre de 1936.
- La licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo fue acreditada en los años 2006, 2011, 2016 y 2022.
- La VISIÓN 2030 de la subdirección académica de QFB busca que sus programas sean reconocidos a nivel nacional e internacional.
- Otra intención es que para ese 2030 los Cuerpos Académicos sean consolidados y estén vinculados con el sector productivo y social.
- El campo laboral de un QFB incluye: la farmacia hospitalaria, farmacia comunitaria, los laboratorios químicos, los Bancos de Sangre, la industria química, de alimentos, biotecnológica y farmacéutica.