Acude UANL a rendición de cuentas en Cámara de Diputados
El Rector Santos Guzmán señaló que este ejercicio manifiesta un compromiso inobjetable con la transparencia y garantiza el poder ofrecer una educación de excelencia para los jóvenes del país.
El Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, asistió a la Cámara de Diputados para presenciar la entrega de los Estados Financieros Auditados e Informes de Avances Académicos 2024 de las Universidades Públicas Estatales.

Durante el ejercicio de rendición de cuentas de las 35 instituciones afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se abordaron las metas académicas y los compromisos orientados a la transparencia con el fin de fortalecer el vínculo con la sociedad mexicana.
Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, el ejecutivo universitario resaltó la importancia de revisar adecuadamente la asignación de recursos para avanzar en materia educativa y con ello contribuir al desarrollo de miles de jóvenes.
En la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León estamos plenamente convencidos de que este tipo de ejercicios no solo muestran nuestra responsabilidad con la transparencia y el cumplimiento de la ley, sino que fortalecen la visión que tenemos como institución, y que compartimos con autoridades y universidades hermanas, de que el presupuesto sea invertido en proyectos que garanticen una educación de excelencia para los jóvenes de nuestro país”.
Durante el evento efectuado ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, agradeció que las universidades se preocupen por mantener finanzas sanas y la mejora continua en áreas como el incremento en la matrícula, el fortalecimiento de la investigación y la creación de nuevas ofertas educativas.
También dijo que llevar a cabo este ejercicio garantiza que la confianza depositada en las instituciones de nivel superior es un reflejo de los buenos resultados demostrados a través del tiempo para la formación de profesionistas y mejores ciudadanos.

Un agradecimiento a las universidades públicas porque, en el contexto nacional de la rendición de cuentas, están transformando el rumbo del país. Estamos haciendo que las universidades sean más transparentes, más comprometidas y más solidarias porque sin ellas muchos jóvenes se quedarían sin la oportunidad de ejercer una carrera profesional”.
Se comprometen con la austeridad
Además de la entrega de informes financieros, se presentó la Política Integral de Austeridad y Ahorro de esta asociación, en la que se promoverán una serie de 30 acciones para eficientar aún más los recursos recibidos por las universidades públicas del país.
Dichos mecanismos se centran en cinco ejes principales:
- Los recursos deberán garantizar el derecho humano a la educación superior con base en el cumplimiento de funciones académicas de investigación y vinculación.
- Optimizar la plantilla de personal para evitar la duplicidad y nepotismo en las contrataciones.
- Uso responsable de los vehículos y activos universitarios.
- Eficiencia en el uso de recursos para priorizar la digitalización de los sistemas de gestión, así como el correcto empleo de recursos en compras y arrendamientos.
- Uso responsable de infraestructura inmobiliaria para evitar remodelaciones innecesarias y a la vez optimizar la eficiencia de recursos naturales.

Al evento también acudieron rectores de distintas universidades que expusieron los avances en materia educativa en representación de las regiones centro- sur, centro-occidente, noroeste, noreste y sur-sureste.
Por: Alexandra Amao