×

13 febrero, 2025

¿Amor o dependencia? Rompiendo mitos del amor romántico

Con motivo del mes del Amor y la Amistad, las alumnas de la Facultad de Psicología, Irán Salazar y Alejandra Guerra charlaron sobre la idealización del amor y su efecto en las personas.

Durante la charla que ofrecieron en la Sala de Ensayos Orquestales de FAMUS, Irán Salazar y Alejandra Guerra, alumnas de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, aseguraron que el amor romántico ha sido embellecido a lo largo de la historia mediante narrativas culturales como películas, literatura y canciones.

¿Amor o dependencia? Rompiendo mitos del amor romántico
¿Amor o dependencia? Rompiendo mitos del amor romántico

Dichas representaciones han perpetuado creencias que vinculan el amor con la felicidad absoluta, la completitud personal y la idea de que existe una persona predestinada para cada uno.

Según las exponentes, estas creencias alimentan la idea de que sin una relación amorosa se está incompleto, lo que puede llevar a buscar una pareja por necesidad emocional y no por elección genuina.

La dependencia afectiva se ve reforzada por la creencia de que el amor todo lo puede, minimizando la importancia de otros factores esenciales como la comunicación, los valores compartidos y la compatibilidad.

¿Amor o dependencia? Rompiendo mitos del amor romántico
¿Amor o dependencia? Rompiendo mitos del amor romántico

El amor no lo es todo. También dentro de una relación está la comunicación, el interés por la otra persona. Hay veces en que no funciona y por más que intentemos, hay factores que hacen que la relación no se dé y eso está bien”.

Alejandra Guerra

Estudiante de la Facultad de Psicología

Esta situación puede agravarse por la creencia en la “media naranja”, la cual sugiere que solo al estar en pareja se alcanza la plenitud, mencionaron Irán y Alejandra.

Además, este pensamiento puede generar miedo a la soledad y relaciones dependientes o tóxicas.

“El amor implica sufrimiento y sacrificio”

Otro mito mencionado por las estudiantes de la Facultad de Psicología es la idea de que el amor verdadero implica sufrimiento y sacrificio.

Este concepto justifica relaciones dañinas al asociar el dolor con la profundidad del amor. También normaliza el control y la posesión en la relación, lo que puede llevar a dinámicas de abuso emocional.

Asimismo, aseguran que la presión social para cumplir con los ideales amorosos puede generar ansiedad, sentimientos de insuficiencia y baja autoestima.

¿Amor o dependencia? Rompiendo mitos del amor romántico
¿Amor o dependencia? Rompiendo mitos del amor romántico

No hay que basarnos en todo lo que vemos a nuestro alrededor, en lo que hace feliz a las otras personas, sino en encontrar qué nos gusta a nosotros mismos y qué me hace feliz con mi pareja”.

Irán Salazar

Estudiante de la Facultad de Psicología

Un consejo de las universitarias para evitar la dependencia y las relaciones tóxicas es entender el amor como una construcción y una elección, no como un destino predeterminado.

La autonomía emocional y el amor propio son fundamentales para establecer relaciones equilibradas y saludables.

Las conferencistas invitaron a desmontar los mitos del amor romántico ya que esto contribuye a promover relaciones basadas en la comunicación, el respeto mutuo y la independencia emocional.

Y al cuestionar estas creencias, se puede tener un enfoque más saludable del amor, donde la felicidad no depende de una pareja, sino de la autorrealización y el bienestar personal.

Por: María Fernanda Colunga   Fotografía: Óscar Ascencio  

 

Detonará programa Líderes en Movimiento talento de universitarios
Detonará programa Líderes en Movimiento talento de universitarios