Amplía Escuela de Verano la temática de sus talleres
Hernando Garza invitó a la comunidad universitaria y al público en general a retomar las actividades culturales y recreativas que ofrecen los talleres veraniegos de la UANL.
Por: Norberto Coronado
La Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL dio a conocer los distintos talleres que se ofrecerán en la Escuela de Verano 2021 a partir del próximo 12 de julio en distintas sedes y de forma híbrida, ya que habrá algunos que se realizarán en forma presencial.
Así lo informó el maestro Hernando Garza Lozano, coordinador de la difusión de la Escuela de Verano, quien remarcó que los requisitos de inscripción son mínimos puesto que se trata de alentar a los universitarios y público en general a que cursen los talleres.

Serán 10 talleres de diferentes temáticas y están dirigidos a diferentes grupos de personas que van desde universitarios hasta público en general, de preparatoria hasta facultad. Son para personas con o sin experiencia. Solo basta con tener inquietud. Inscríbanse”.
Agregó que en esta edición 2021 dos talleres se efectuarán de forma presencial, con lo cual, poco a poco, los estudiantes y público en general volverán a acercarse a la Secretaría de Extensión y Cultura.
“El doctor Celso Garza Acuña, director de esta Secretaría, mencionó que en esta ocasión se tendrá una edición híbrida con algunas actividades escénicas, montajes, conversatorios y talleres presenciales. Todo ello conforme a las medidas de salud y de aforo recomendadas por las autoridades sanitarias”, señaló Garza Lozano.
Diversidad temática
Los Talleres de la Escuela de Verano 2021 ofrecerán, como es costumbre, una diversidad de temas, incluso Garza Lozano señaló que hay algunos que por su novedad sin duda serán atractivos para los universitarios.

“El taller de avistamiento y escucha de aves, por ejemplo, será presencial en los alrededores de la Unidad Mederos y va a permitir escuchar cánticos amplificados de la naturalezas mediante un radio de onda corta. Estos serán grabados para analizar tiempos y frecuencias y reconocer las formas sonoras del repertorio captado”, dijo el promotor cultural.
Los 10 talleres
El actor y la técnica interpretativa de Jorge Eines
Imparte: Janneth Villarreal Del 12 al 16 de julio
Periodistas y periodismo
Imparten: Irma Gallo y Mónica Maristain / A partir del 17 de julio
La curaduría en la historia de las exposiciones de arte contempo- ráneo
Imparte: Taiyana Pimentel A partir del 19 de julio
Claves de la promoción y difusión de las artes escénicas
Imparte: Lourdes Alzate Del 28 al 30 de julio
Laboratorio. Lo visible inestable. Diálogos y fricciones
Imparte: Rocío Cerón A partir del 20 de julio
Avistamiento de aves regionales y bioacústica
Imparten: Angélica Piedrahita, Marilyn Castillo y Leonardo Guzmán / 24 de julio
Las imágenes de la voz
Imparte: Casandra Monárrez Del 19 al 22 de julio
Cine en línea
Imparte: Luciano Pérez Savoy A partir del 26 de julio
Dramaturgia virtual
Imparte: Estela Leñero Del 27 al 29 de julio
Mimo Teatro
Imparte: Christian Andrés Ibarra Molina Del 28 al 30 de julio
Información e inscripción: Escuela de Verano 2021: Talleres