×

24 octubre, 2023

Analizan en congreso de FACDYC ampliar derechos digitales

La Facultad de Derecho y Criminología organizó el Congreso de Derecho Digital y el Desarrollo los días 24 y 25 de octubre, el cual fue transmitido en 30 universidades de 15 países.

En la actualidad, los avances tecnológicos son una constante y traen consigo la necesidad no solo de entenderlos y aprovecharlos, sino también de regularlos en material legal.

Consciente de esto, la Facultad de Derecho y Criminología organizó el Congreso de Derecho Digital y el Desarrollo de la Gestión este 24 y 25 de octubre con la idea de dar a conocer los retos y tendencias en esta materia.

Los derechos digitales son aquellos que permiten a las personas acceder, usar, crear y publicar medios digitales, así como acceder y utilizar computadoras, dispositivos electrónicos y redes de comunicación.

Sin embargo, la era digital trae aparejados distintos retos y desafíos, entre ellos está el romper la brecha digital en materia de accesibilidad en el enfoque de servicios públicos digitalizados, los cuales se abordaron en la primera de ocho mesas de trabajo de este congreso.

Analizan en congreso de FACDYC ampliar derechos digitales
Analizan en congreso de FACDYC ampliar derechos digitales

La brecha digital en México es una realidad palpable. A pesar de los avances, existen disparidades en los términos de conectividad y acceso a dispositivos. Por ellos, las áreas rurales y ciertos grupos demográficos enfrentan dificultades particulares para acceder a los servicios digitales”.

Alejandro Ayala

Estudiante de maestría y docente de la FACDYC

Esta brecha no es solo una situación de conectividad, sino una barrera que limita las capacidades de las personas para acceder a servicios públicos, desde la educación en línea, hasta la atención médica virtual. Esta falta de acceso a la tecnología excluye a ciertos sectores de la población de beneficios cruciales.

Intervención del derecho

Para la doctora Nancy González, docente e integrante del cuerpo académico Administración Pública y Derecho Financiero, el cual organiza el congreso, los estudios que están realizando en la facultad no están únicamente enfocados en los trámites y servicios que se realizan de forma electrónica, sino en la intervención que debe tener el derecho en el desarrollo tecnológico.

Analizan en congreso de FACDYC ampliar derechos digitales
Analizan en congreso de FACDYC ampliar derechos digitales

Nuestros estudiantes de Derecho deben trabajar de manera interrelacionada con áreas como la ingeniería, desarrollo de software, inteligencia artificial, entre otros, con el fin de crear los parámetros que nos indiquen cuáles son esos puntos a donde vamos a llegar, hasta entender qué es el derecho en el espacio digital, a fin de crear normas y reglas competentes a este ámbito”.

Nancy González

Docente e integrante del cuerpo académico Administración Pública y Derecho Financiero

“En México no tenemos muchos avances en material de derecho digital. Hay algunas leyes, pero no dan una contextualización completa hacia lo que debemos entender como derecho digital. Como entidades jurídicas debemos ver hasta dónde podemos intervenir y cuáles van a ser las reglas para someter a la inteligencia artificial, ya que esta nos puede arrojar información incorrecta que puede traer consecuencias negativas; entonces ahí surge la responsabilidad de los usuarios, como del Estado, para establecer normas y reglas que sean competentes para que nosotros podamos tener una convivencia sana dentro del espacio digital”, agregó González.

Los especialistas señalaron que los gobiernos, las organizaciones, la sociedad civil y la academia deben trabajar en soluciones inclusivas, garantizando que las tecnologías sean accesibles, asequibles y comprensibles para todos, además de que deben implementarse estrategias específicas para cerrar las distintas brechas digitales.

Analizan en congreso de FACDYC ampliar derechos digitales
Analizan en congreso de FACDYC ampliar derechos digitales

El Congreso de Derecho Digital y el Desarrollo de la Gestión congregará a más de 150 asistentes de manera presencial y a otros 100 más de forma virtual, llegando a más de 15 países y 30 universidades.

PROGRAMA

24 de octubre

Mesa de trabajo 1
Las políticas públicas y el derecho digital: tendencias y efectividad

Mesa de trabajo 2
La digitalización de la gestión pública: retos y brechas

25 de octubre

Mesa de trabajo 3
La efectividad del uso de la teconología en el derecho

Mesa de trabajo 4
Los parámetros del derecho digital: límites y condiciones

Mesa de trabajo 5
La visión de la gestión pública en un Estado digital

Mesa de trabajo 6
La gobernanza digital y la gestión pública

Por: Jesús Carranza   Fotografía: Melanie Alfaro  

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana