×

17 marzo, 2022

Analizarán en UANL efecto de la tecnología en trastorno del sueño

Especialistas de la UANL participarán en el simposio “Tecnología: ¿El enemigo del sueño y de la salud mental?”, en el marco de la Día Mundial del Sueño. Aseguran que el insomnio afecta al 75% de la población mexicana.

Por: Norberto Coronado   Fotografía: José Luis y Cristian Cortez

De acuerdo con la Jefa del Servicio de Neurología de la Universidad Autónoma de Nuevo León Beatriz Eugenia Chávez Luévano, uno de los trastornos que más afecta a la sociedad mexicana es el insomnio, cuya desatención puede abrirles la puerta a enfermedades mentales, neurológicas y metabólicas que afectan a quienes duermen menos de cinco horas diarias.

Para atender esta situación y en la celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurología, junto con el Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, anunció, en rueda de prensa, la realización del simposio “Tecnología: ¿El enemigo del sueño y de la salud mental?”, el 18 de marzo a partir de las 9:30 horas. Evento presencial para los alumnos de la Facultad de Medicina y virtual para el público en general.

Analizarán en UANL efecto de la tecnología en trastorno del sueño
Analizarán en UANL efecto de la tecnología en trastorno del sueño

“La tecnología nos ha acercado y nos ha ayudado en la pandemia, pero el lado oscuro de esto es el trastorno del dormir: ¿cuántas personas no tienen trastorno del sueño? La pandemia vino a cambiar esta situación tan delicada con el uso prolongado del celular, por poner solo un ejemplo”, indicó Chávez Luévano.

Por su parte, el doctor Óscar Kawass Valle, profesor del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina, dijo que el insomnio ataca al 75% de la población en México, pero la comunidad ha normalizado este hecho y no busca atención.

Tu día empieza a la hora en que te duermes la noche previa, y dependiendo de eso diagnosticamos qué problema tiene una persona. El sueño es de las actividades poco comprendidas y atendidas, sin embargo, nuestro cuerpo necesita reparar tejidos y purificar y fortalecer el sistema inmune, para podernos mantener en alerta”.

Óscar Kawass Valle,

Profesor del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UANL

El sueño y la salud mental

En el marco del Día Mundial del Sueño, el doctor Óscar Kawass Valle mencionó que el trabajo en equipo que están realizando los departamentos de Neurología y Psiquiatría es alentador ya que se fomenta la investigación en un tema tan relevante para la población de Nuevo León y de México como es la conciliación del sueño.

Durante su intervención, el doctor José Garza Marichelar, profesor del Departamento de Psiquiatría, refirió que en el simposio se va a tocar el tema de la salud mental y la afectación en el sueño, ya que es el origen de algunos problemas psiquiátricos, además de controlar el estado de ánimo de las personas, sobre todo si se consideran factores sociales como el aislamiento.

Desata pesadillas presencia de coronavirus
Desata pesadillas presencia de coronavirus

En la pandemia el uso del celular se incrementó y la luz artificial del hogar fragmenta el sueño, lo que fue causa de que las personas durmieran más en el día que en la noche, afectando su estado de ánimo. No hay un sistema del cuerpo humano que no se vea afectado por una mala calidad del sueño”.

José Garza Marichelar

Profesor del Departamento de Psiquiatría de la UANL

En el evento estuvieron presentes también representantes de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario como Óscar Vidal Gutiérrez, Secretario Técnico de Dirección, en representación de Edelmiro Pérez Rodríguez, director de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario de la UANL; Paula María de la Garza Manrique, coordinadora del Grupo Contra las Enfermedades Neurológicas, y la doctora Luna Ferrari, coordinadora del grupo estudiantil en Pro de la Salud Mental.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad