Arranca UANL congreso sobre mercadotecnia en salud
La Universidad Autónoma de Nuevo León realiza el Congreso de Mercadotecnia: Ciencia e innovación en función de la salud, que aborda la realidad de la salud pública y su relación con la mercadotecnia.
Por primera vez, se reúnen en Monterrey investigadores, representantes de instituciones gubernamentales, de la iniciativa privada y de la sociedad civil, para abordar temas en cuatro ejes principales: mercadotecnia social e innovación en función de la salud; educación y capacitación de la mercadotecnia; transformación de los sistemas de salud a través del marketing; e impacto del marketing en el crecimiento del turismo médico.

La Universidad Autónoma de Nuevo León es sede del Congreso en Mercadotecnia: Ciencia e innovación en función de la salud, en respuesta a la necesidad de crear políticas, programas y estrategias para el sector de la salud que fomenten un estilo de vida saludable.
Alrededor de 80 ponencias, presentaciones de proyectos, talleres y mesas de trabajos se desarrollarán los días 3 y 4 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), en el marco de la XXII Convención Anual de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud (RIMS).
Esta organización agrupa a científicos de 20 países como Argentina, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, España, México y Portugal.

El acto inaugural estuvo presidido por la Secretaria de Relaciones Internacionales de la UANL, Sandra Nora González Díaz; el coordinador de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Mario Humberto Rojo Flores, y Juan Antonio Córdova Hernández, miembro de la Secretaría Ejecutiva de la RIMS.
Un panel magistral bajo el título de Mercadotecnia: Ciencia e innovación en función de la salud, mismo nombre del congreso, marcó el inicio del programa con la participación de Sindy Sussel Cheesman Mazariegos, coordinadora del Doctorado en Salud Pública de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; María Isabel Ávalos García, profesora e investigadora de la División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Alfredo Toledo Ivaldo, de la Fundación Humanitaria PROCASMU de Uruguay.

Estuvo moderada por Janet García González, Secretaria Ejecutiva de la RIMS y coordinadora de la Maestría en Comunicación en Salud de la UANL.
El segundo día se ofrecerán más paneles magistrales, mesas de trabajo y talleres y entre los temas se destaca el panorama actual del sistema de salud en México y el turismo médico en América Latina.
El programa del viernes 4 de octubre contempla paneles y conferencias magistrales con la participación de investigadores, representantes de instituciones gubernamentales, sociales y de la iniciativa privada de México, Panamá y Uruguay.
Programa completo: https://actividades.uanl.mx/rims/sede.html
Por: Fabiola Capetillo Fotografía: FCC UANL