Celebra tuna de FACPYA su aniversario
Los asistentes a las dos presentaciones pudieron disfrutar del espíritu festivo de la agrupación que, como parte de su celebración, rifó serenatas para el Día del Amor y la Amistad.
La tradición musical y estudiantil de la tuna deleitó a la comunidad de la Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) con una presentación especial por el aniversario número 22 de su creación.

El evento se llevó a cabo el miércoles 12 de febrero a las 11:30 horas y a las 18:15 horas en el Auditorio Gumersindo Cantú, donde los integrantes de la tuna de FACPYA deleitaron al público joven con un concierto lleno de su repertorio tradicional.
Durante la actividad los universitarios disfrutaron bailando al ritmo de panderetas, laúd y otros instrumentos. Asimismo, durante una rifa, algunos de los asistentes se llevaron como premio serenatas para animar el próximo 14 de febrero a sus parejas.
La presentación busca fomentar la apreciación musical dentro de la comunidad estudiantil y promover los valores de la UANL, recalcando el sentido de identidad y compañerismo entre los alumnos.

En cualquier actividad, lo que queremos transmitirles es que sepan que los valores son muy importantes para nosotros. Que ese estudiante cuando vaya y se gradúe sepa que se le enseñó a trabajar en equipo, de tal manera que esos valores que tratamos de inculcarle se los lleve a su área educacional”.
Comparten tradición cultural
Las tunas universitarias tienen su origen en España en el siglo XIII, cuando los estudiantes de bajos recursos cantaban y tocaban instrumentos para financiar sus estudios. Con el tiempo, esta tradición se convirtió en una manifestación cultural que combina la música con el compañerismo y la alegría, manteniéndose vigente en muchas universidades del mundo.
La representación tunera de FACPYA no es la excepción, así que, conformada por estudiantes de primer semestre y grados superiores de la facultad junto con egresados, mantiene viva una de las expresiones culturales más antiguas, uniendo música, canto y el característico espíritu festivo.
A través de este evento, los asistentes disfrutaron de interpretaciones de temas clásicos, junto con la energía y alegría que transmiten con cada canción, de acuerdo con el instructor de la tuna, Sergio Iván Gámez Regalado, conocido por su nombre artístico “Bob”.

El punto de cualquier grupo cultural es poder seguir construyéndolos como estudiantes para enfrentar después el mundo laboral. Aquí desarrollamos habilidades blandas como la comunicación efectiva, la organización, el respeto y algunas otras cualidades que son necesarias en el ámbito laboral”.
Por: Keren Meza Fotografía: Ildefonso Hernández