Concluye exitosamente curso de responsabilidad social universitaria
Como parte de su estrategia para fomentar una cultura institucional con valores éticos y conciencia social, más de mil trabajadores universitarios participaron en el curso.
Con la participación de más de 1 mil empleados, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) concluyó el Curso de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) dirigido al personal administrativo y de apoyo, como parte de su estrategia para fomentar una cultura institucional con valores éticos y conciencia social.

El curso se impartió de manera autogestiva y virtual a través de la plataforma Nexus, del 23 de junio al 25 de julio, y contó con la inscripción de 1,155 personas pertenecientes a escuelas y facultades de la UANL.
Esta capacitación forma parte de los esfuerzos para implementar el Modelo de Responsabilidad Social Universitaria, lo que implica no solo un reto institucional, sino también un compromiso con la formación de valores, actitudes y comportamientos responsables entre todos los miembros de la comunidad universitaria”.
“Implica no solo un gran desafío, sino también un arduo trabajo para lograr la alfabetización en esta materia de toda la comunidad universitaria y con ello conseguir que sea parte de la esencia de cada uno de ellos”, comentó la directora.
El curso estuvo dividido en tres fases con el objetivo de brindar una formación integral:
+ En la primera fase se abordaron los fundamentos históricos y conceptuales de la RSU, ofreciendo una comprensión sólida de su relevancia.
+ La segunda fase se centró en las condiciones necesarias para transversalizar la responsabilidad social en la conducta del personal.
+ En la tercera fase se profundizó en las características de una cultura organizacional responsable, promoviendo estructuras claras y evitando conflictos de interés.
“Estas fases contribuyen a conocer y clarificar las líneas de comunicación, niveles jerárquicos, líneas de autoridad y responsabilidad establecidos para el buen funcionamiento de nuestra Universidad”, subrayó Ososrio Castillo.
Apoyo institucional

Durante la clausura se destacó el respaldo institucional a esta iniciativa, especialmente por parte de los directores de escuelas y facultades, quienes facilitaron la participación de su personal en esta experiencia formativa.
Durante el acto de clausura del Curso de Responsabilidad Social Universitaria, el trabajador universitario Abinadi Hernández Mejía, de la Preparatoria 3, compartió su experiencia al haber recibido esta capacitación.
Reconoció que inicialmente pensaba que la responsabilidad social se limitaba a acciones externas, pero comprendió que va mucho más allá, pues abarca la forma en que cada integrante de la institución actúa y se relaciona.
Pronto comprendí que la responsabilidad social va mucho más allá. Es una forma de pensar, de actuar, de relacionarnos entre nosotros y con nuestro entorno, desde cada rincón de la institución”.
Durante su participación, destacó que el personal administrativo también es parte esencial del compromiso ético y social de la Universidad y que desde su labor cotidiana puede contribuir a una transformación institucional más justa y consciente.
“Hoy me siento más consciente de mi papel. Desde mi lugar en la oficina tengo la capacidad de promover un trato digno, de cuidar los recursos, de facilitar procesos con transparencia y de buscar siempre un impacto positivo”, subrayó.
Finalmente, agradeció a las autoridades universitarias por brindar oportunidades de formación en temas fundamentales para el crecimiento individual y colectivo y exhortó a sus compañeros a asumir juntos esta responsabilidad con convicción y compromiso.

La clausura estuvo encabezada por Ludivina Cantú Ortiz, Secretaria de Igualdad e Inclusión de la UANL; Linda Angélica Osorio Castillo, directora de Responsabilidad Social Universitaria; Zeuz Fernando Ibarra Montemayor, director de la Preparatoria 5; Susana Guadalupe Pérez Trejo, directora de la Preparatoria 3, y Víctor Hugo Almaguer Beltrán, director de la Preparatoria 13.
Por: Norberto Coronado