×

22 febrero, 2023

Contribuyen evaluadores de UANL a la calidad educativa del país

En el Encuentro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, la Universidad Autónoma de Nuevo León reconoció a profesores que se desempeñan como evaluadores en organismos nacionales acreditadores.

Referentes a nivel nacional por sus aportaciones a la evaluación de la educación superior en México, 186 profesores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fueron galardonados por esta institución educativa.

Dichos docentes fungen, desde hace años, como evaluadores de organismos nacionales acreditados por la Secretaría de Educación Pública.

Contribuyen evaluadores de UANL a la calidad educativa del país
Contribuyen evaluadores de UANL a la calidad educativa del país

“Nuestra participación con diferentes organismos desde hace muchos años ha permitido ampliar el conocimiento relacionado en el área o campo en el que participamos, además de contribuir con nuestra experiencia de forma importante al desarrollo de las instituciones educativas del país y sus programas”, explicó Manuel López Cabanillas Lomelí, profesor de la Facultad de Salud Pública y Nutrición en representación de los evaluadores de la UANL.

Agradecemos a las autoridades de la UANL por permitirnos realizar esta noble tarea y por estar a la vanguardia como universidad pública en el panorama que se nos presenta”.

Manuel López Cabanillas Lomelí

Presidente del Consejo Nacional para la Calidad de los Programas Educativos en Nutriología

Un programa prioritario para la UANL

La entrega de reconocimientos presidida por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, se realizó durante el Encuentro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, con sede en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.

“Reconocemos su gran trabajo, pues esto se transforma en una importante aportación para que nuestra alma máter continúe en el camino de la excelencia”, señaló el Rector Santos Guzmán.

Contribuyen evaluadores de UANL a la calidad educativa del país
Contribuyen evaluadores de UANL a la calidad educativa del país

Para la Autónoma de Nuevo León, la acreditación educativa está establecida como un programa prioritario desde nuestro Plan de Desarrollo Institucional y desde hace varias décadas se ha realizado con base en los esfuerzos de trabajo colaborativo para asegurar que la matrícula de licenciatura curse programas de buena calidad avalados por la SEP a través de los organismos acreditadores”.

Santos Guzmán López

Rector de la UANL

También presidieron el evento María José Rhi Sausi Garavito, coordinadora ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES); Antonio Ávila Díaz, director general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL); Miguel Ángel Tamayo Taype, coordinador general de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A. C. (CIEES), y Alejandro Miranda Ayala, director general del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A. C (COPAES).

Contribuyen evaluadores de UANL a la calidad educativa del país
Contribuyen evaluadores de UANL a la calidad educativa del país Coordinadora ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior

En el encuentro nacional estuvieron presentes alrededor de mil profesores, en forma presencial y virtual. Los líderes del CENEVAL, CIEES y SEAES impartieron conferencias donde hablaron de los nuevos paradigmas sobre la calidad de la educación superior en México.

La evaluación como medio para la transformación

Para la coordinadora ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), María José Rhi Sausi Garavito, más que un fin, la evaluación educativa debe transitar a ser un medio para la transformación institucional.

María José Rhi Sausi Garavito señaló la necesidad de incorporar la evaluación como un ciclo integrado para la mejora continua que sea integral, sistemática, participativa y cotidiana.

Así lo afirmó durante su ponencia “Medios y fines: una reflexión desde la política nacional de evaluación de la educación superior”.

Sausi Garavito explicó que cuando la evaluación es vista como un proceso que debe alcanzarse a partir del logro de indicadores, se convierte en un enfoque tipo auditoría que produce excesiva burocratización, recaudación de evidencias y trabajo innecesario.

Además, se reduce a aspectos meramente cuantitativos, sin considerar otros como el reconocimiento a la diversidad entre las instituciones.

Contribuyen evaluadores de UANL a la calidad educativa del país
Contribuyen evaluadores de UANL a la calidad educativa del país

“No solo verlo como un seguimiento un tanto mecánico y circunscrito en tiempo sino realmente volverlo un ejercicio cotidiano que permita revalorizar el papel del personal académico como agente de transformación”, externó.

Que sea reflexiva, crítica, con un énfasis diagnóstico y orientada por los criterios de la Ley General de Educación Superior, porque son ellos los referentes en la transformación profunda de la educación superior en México”.

María José Rhi Sausi Garavito

Coordinadora ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior

Ante ello, la líder del SEAES dio cuenta del trabajo que realizan a nivel nacional para incorporar esta visión a las instituciones de educación superior del país.

Por: Blanca Medina Viezca   Fotografía: Patricia Rosales  

 

Reconocen a estudiante con galardón nacional al mérito estudiantil
Reconocen a estudiante con galardón nacional al mérito estudiantil
Publicidad