×

10 noviembre, 2021

Creará UANL centro de investigación en ciberseguridad

Junto a la Fiscalía General de Justicia y la Iniciativa Nuevo León 4.0, la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL firmó la carta de intención del proyecto del Centro de Investigaciones de Cibercriminalidad, Derecho Digital y Ciberseguridad.

La pandemia, el confinamiento y el consecuente uso de plataformas y redes sociales han traído en paralelo un crecimiento exponencial también en los delitos cibernéticos en todo el mundo.

Según la firma de seguridad Kaspersky en 2021 en Latinoamérica los ciberataques crecieron un 24 por ciento con respecto a 2020, solo en los primeros ocho meses del año. En promedio hay 35 ataques por segundo.

Creará UANL centro de investigación en ciberseguridad
Creará UANL centro de investigación en ciberseguridad

Esto coincide con el informe que realizó el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) al destacar que en ese país durante 2020 crecieron los delitos informáticos un 69 por ciento respecto a 2019, sumando pérdidas por 4.1 mil millones de dólares.

Es por esto que la UANL, a través de la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) busca contar en el próximo año 2022 con un Centro de Investigaciones de Ciber-Criminalidad, Derecho Digital y Ciberseguridad.

El centro estará ubicado en el tercer piso de la Unidad Académica Loma Larga de la FACDYC y ocupará más de 700 metros cuadrados; este espacio contará con equipamiento tecnológico de última generación.

Para ello, la FACDYC firmó en días pasados, junto a la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y la Iniciativa Nuevo León 4.0, la carta de intención de este centro que también contará con el apoyo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM).

Laboratorios de vanguardia 

El espacio contará con salas de Informática Forense; Ciber Prevención; Políticas, Normativas y Estándares Internacionales; Inteligencia Criminal y Estratégica; Delitos Cibernéticos; Ciberseguridad y Soporte Tecnológico.

En el Laboratorio de Informática Forense, comentó el director de FACDYC, Óscar Lugo Serrato, buscan contribuir a la formación en la aplicación de técnicas científicas y analíticas a dispositivos electrónicos.

Creará UANL centro de investigación en ciberseguridad
Creará UANL centro de investigación en ciberseguridad

Que podamos identificar las pruebas y evidencias digitales que servirán en los procedimiento legales para el Ministerio Público, abogados. Queremos identificar para la persecución e impartición de justicia de los delitos informativos”.

Óscar Lugo Serrato

Director de la Facultad de Derecho y Criminología

En el caso del Laboratorio de Ciber Prevención, el objetivo es hacer investigación científica para diseñar acciones, programas y proyectos relativos al análisis de políticas de prevención.

“Crear alertas, informes y material de capacitación para prevenir esa cibercriminalidad tanto en la academia como en los gobiernos, empresas y sociedad en general”, continuó el directivo.

Creará UANL centro de investigación en ciberseguridad
Creará UANL centro de investigación en ciberseguridad

También contarán con un Laboratorio de Políticas, Normas y Estándares Internacionales de la Seguridad de la Información y Ciberseguridad, pues consideran que hay un vacío en el marco legal, en Nuevo León y el país, pues carecemos regulación en ciberseguridad.

Laboratorios de inteligencia criminal, delitos cibernéticos y soporte tecnológico

En el Laboratorio de Inteligencia Criminal y Estratégica trabajarán en el diseño de nuevas formas de capacitación de analistas y policías cibernéticos.

“Hay una carencia de personal preparado en estas áreas. Tan solo en Nuevo León tenemos cuatro policías cibernéticos. Necesitamos formar a estas personas y el apoyo de la industria, academia y gobierno”, dijo el director de la Facultad de Derecho y Criminología.

En el Laboratorio de Ciberseguridad y Soporte Tecnológico, donde participarán especialistas de la FCFM, buscarán abrir algún programa de estudio o una especialidad que involucre los temas de ciberseguridad con los temas de criminología y jurídica.

En tanto, en el Laboratorio de Delitos Cibernéticos se debatirá si un crimen es delito cibernético o es un fraude con medios digitales. El objetivo es definir criterios, homologar y agilizar para que sea más fácil de identificar por los ministerios públicos.

“Que llegue un juez con un caso de estos y sepa qué hacer. Tenemos que uniformar y definir criterios del derecho para la investigación, proceso judicial, determinación de sentencias en materia de este tipo de delitos”, destacó Lugo Serrato.

Por: Luis Salazar   Fotografía: Osvaldo Narváez  

 

Mejor orador concurso Moot México Rodrigo Medrano
Mejor orador concurso Moot México Rodrigo Medrano
Publicidad