Cuentan experiencias con agencias acreditadoras de ingenierías
Directores de las facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Civil elogiaron la disponibilidad de los universitarios para lograr el reconocimiento del sello EUR-ACE de ingeniería.
Por: Norberto Coronado Fotografía: Daniel Zamora
La Máxima Casa de Estudios del Estado realizó, siguiendo con su oferta de educación en línea, el webinar “Experiencias de colaboración en el ámbito académico-profesional de ingeniería entre México y España”, con la destacada participación de los directores Ricardo González Alcorta, de la Facultad de Ingeniería Civil, y de Arnulfo Treviño Cubero, de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Ambos directores colaboraron con la ponencia “Experiencia en los programas educativos de la FIME/FIC con el sello EUR-ACE de ingeniería”, donde expusieron las distintas formas en que llegaron a obtener la acreditación internacional con apoyo de sus alumnos, maestros y personal administrativo.

El sello EUR-ACE de ingeniería es un certificado concedido por una agencia autorizada por la European Network for the Acreditation of Engineering Education (ENAEE) a un título de ingeniería o máster, tras la evaluación de una serie de estándares definidos en cuanto a calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Disponibilidad de toda la comunidad de Civil
De acuerdo con el doctor Ricardo González Alcorta, director de la Facultad de Ingeniería Civil, la disponibilidad de la comunidad de esta escuela fue una pieza clave en la obtención del reconocimiento otorgado por la agencia europea.

Si no se cuenta con una planta docente comprometida con los cambios es difícil hablar de logros de este nivel, pero en la Facultad contamos con 163 profesores unidos, un tesoro de maestros con más de 30 años de experiencia que siempre estuvieron dispuestos al cambio”.
“A la comunidad hay que convencerla con el ejemplo y el compromiso va desde el director hasta el último puesto administrativo. No es un esfuerzo adicional, es parte del trabajo docente y administrativo”, agregó.
Asimismo externó que la Facultad que dirige ha adoptado una filosofía de mejora continua para poder brindar una excelencia académica.
FIME, pionero en certificaciones
Una de las escuelas pioneras a nivel nacional en recibir certificaciones por la calidad de sus programas académicos es la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, que suma cinco de ellos con el sello EUR-ACE.
Arnulfo Treviño Cubero, director de la dependencia universitaria, mencionó durante su intervención que lo que buscan con las acreditaciones es validar la educación y mejorar la cooperación internacional que la UANL promueve en su Visión 2030.

Las certificaciones van de la mano de la generación de una cultura en la que participan día a día todos los miembros de la FIME, desde proveedores hasta estudiantes, en cumplimiento de los indicadores que exige cada agencia acreditadora”.
“Nos mueve además que los jóvenes que ingresan a la FIME al egresar sean competitivos en el mercado laboral, tal como sucede hoy en día, al competir con ingenieros a nivel mundial y más con las empresas trasnacionales existentes en el país”, indicó Treviño Cubero.
- No te pierdas de: Reciben tres programas educativos de la UANL sellos internacionales