×

23 agosto, 2023

Debaten en Trabajo Social sobre políticas sociales sectoriales

La Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León realiza dos eventos de talla mundial en los que se analizan desde diferentes ejes temáticos las políticas públicas y la responsabilidad social.

Como parte de la celebración del 90 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de los 55 años de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, se desarrollará este 24 y 25 de agosto el II Congreso internacional de responsabilidad social y la edición XIX del Coloquio internacional sobre políticas sociales y sectoriales. Derechos humanos y erradicación de violencias: hacia la construcción de escenarios de paz.

En ambos eventos, que se llevarán a cabo en la Biblioteca Magna Universitaria “Raúl Rangel Frías”, expertos hablarán sobre asuntos relacionados con la responsabilidad social y la investigación e intervención social con un enfoque interdisciplinario.

Debaten en Trabajo Social sobre políticas sociales sectoriales
Debaten en Trabajo Social sobre políticas sociales sectoriales

En el segundo congreso participan sectores de la sociedad, gobierno, académicos, funcionarios de distintos niveles y organizaciones de la sociedad civil que de manera directa trabajan en proyectos de desarrollo social en distintos territorios”.

Adelaido García Andrés

Profesor e investigador de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

Él mismo mencionó que el objetivo del encuentro es generar un espacio para la revisión y análisis de las buenas prácticas en la generación de oportunidades de trabajo dignas, salario digno, equidad de género y construcción de comunidades. Todo ello en un ambiente de empresas responsables y que promuevan la responsabilidad social.

Debate de políticas sociales sectoriales

La catedrática Lydia del Carmen Ávila mencionó que el coloquio internacional se realiza en conjunto con la Facultad de Contaduría Pública y Administración y, dentro de su desarrollo, se dispondrán mesas de trabajo en que se discutirán 17 temas teniendo como ejes temáticos los siguientes: familia y género, grupos vulnerables, educación, salud, trabajo social e intervención social, emprendimiento y responsabilidad social, pobreza y desarrollo social y políticas sociales.

Debaten en Trabajo Social sobre políticas sociales sectoriales
Debaten en Trabajo Social sobre políticas sociales sectoriales

Añadió que el objetivo del encuentro es realizar un foro de debate para profundizar en el conocimiento sobre las políticas sociales sectoriales y compartir experiencias en su formulación, instrumentación y aplicación; además de incrementar la sensibilidad y la participación de los académicos y los gobiernos para concretar acciones de bienestar social.

Asimismo informó que el evento se realizará de forma híbrida y contará con mesas presenciales y virtuales.

Ejes temáticos de la edición XIX del Coloquio internacional sobre políticas sociales y sectoriales

Familia y género

  1. Intervención en familia.
  2. Dinámica de los hogares.
  3. Género: feminismo, masculinidad y diversidad sexual.
  4. Violencia de género

Grupos vulnerables

  1. Poblaciones en vulnerabilidad.
  2. Curso de vida y vulnerabilidad.
  3. Derechos humanos.
  4. Desigualdades económicas, físicas y sociales.
  5. Migración y derechos humanos.

Educación

  1. Calidad de la enseñanza superior: reclutamiento docente y responsabilidad social.
  2. La educación para la responsabilidad social.
  3. Educación inclusiva y respuesta a la diversidad.
  4. Educación digital.
  5. Tecnologías e innovación

Salud

  1. Alimentación y nutrición.
  2. Salud psicosocial.
  3. Prevención y atención de enfermedades y adicciones.
  4. Sexualidad y reproducción.

Trabajo social e intervención social

  1. Formación profesional.
  2. Modelos de intervención.
  3. Diseño y evaluación de proyectos sociales.
  4. Peritaje social y mediación.

Emprendimiento y responsabilidad social

  1. Emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico desde los negocios inclusivos.
  2. Empleo y crecimiento económico.
  3. La responsabilidad social corporativa.
  4. Ética y gobernabilidad empresarial.
  5. Modelos de capitalismo social.
  6. Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo.

Pobreza y desarrollo social

  1. Medición multidimensional de la pobreza.
  2. Programas focalizados de atención a la pobreza.
  3. Desigualdades en la distribución del ingreso.
  4. Precariedad y vulnerabilidad laboral.

Políticas sociales

  1. Políticas sociales sectoriales.
  2. Diseño y evaluación de la política social.
  3. Objetivos de desarrollo sustentable.
  4. Vivienda y desarrollo urbano.

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Patricia Rosales