Debe escuela brindar respuestas a la violencia
Participantes de la conferencia "La violencia de género en la escuela: señales de advertencia y manifestaciones", organizada por la UANL, convienen en que la escuela debe promover patrones socioculturales que propicien la igualdad de los estudiantes.
Por: Eduardo Rodríguez Palacios
Los golpes, los insultos, la discriminación, los apodos, las burlas, las amenazas y el acoso cibernético, entre otros, son algunos de los tipos de violencia de género que se suscitan frecuentemente en el ámbito escolar.
Aunado a que dos de cada 10 estudiantes de primaria participan en peleas o han peleado con otros compañeros y uno de cada 10 alumnos de secundaria ha lastimado físicamente a otros.

Lo anterior fue expuesto en la conferencia “La violencia de género en la escuela: señales de advertencia y manifestaciones”, organizado por la UANL.
Cuando hablamos de violencia, esta no es natural, es una agresividad alterada, una conducta aprendida y dañina, es por ello que los invitamos a abordar este fenómeno como una conducta aprendida. Desde que nosotros concebimos a la violencia de esta manera, nos va a permitir tomar una posición ante ella”.
Por consiguiente, el papel de la educación está llamado a promover patrones socioculturales no discriminatorios en cuanto a normas, roles y relaciones de género que propicien la igualdad, superando estereotipos, ideologías y prácticas sexistas y discriminatorias.
“La escuela debe brindar una respuesta institucional sólida sobre la problemática de la violencia, para poder detectarla, reconocerla, prevenirla e intervenir adecuada y oportunamente teniendo en cuenta que es un fenómeno muchas veces soslayado”, señaló Martínez Martínez.
El que se normalice la violencia entre menores hace que se consienta y no se le dé importancia, lo que contribuye a que mantenga.

Violencia de género
La violencia de género es una situación estructural y un fenómeno social y cultural.
Se encuentra enraizada en las costumbres y las mentalidades, ya que estas situaciones están fundadas en una cultura de violencia y discriminación basada en el género.
Tres características
- Las situaciones de violencia por razones de género pueden afectar tanto a mujeres como a hombres.
- No es lo mismo violencia de género que violencia hacia las mujeres.
- La violencia a las mujeres no es el único tipo de violencia de género existente dentro y fuera del ámbito escolar.
Violencia escolar
Existe violencia escolar cuando una persona o grupo de personas de un centro educativo se ven insultadas, físicamente agredidas, socialmente excluidas o aisladas, acosadas, amenazadas o atemorizadas por otro u otros compañeros.
La víctima se ve envuelta en una situación de indefensión psicológica, física o social, dada la disminución de la autoestima y la seguridad personal. Este tipo de violencia puede ir dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades.
Violencia de género en el ámbito escolar
Son los actos o amenazas de violencia sexual, física o psicológica que acontecen en las escuelas y sus alrededores, perpetrados como resultado de normas y estereotipos de género y debidos a una dinámica de desigualdad en el poder.
Cuatro características
- Es una expresión de los estereotipos y desigualdades por motivo de género existentes.
- Abarca todos los tipos de violencia o amenaza de violencia dirigida específicamente contra un o una estudiante debido a su sexo o que afectan a las niñas o a los niños de manera desproporcionada.
- Puede ser ejercida por estudiantes, docentes y demás integrantes de la comunidad educativa.
- Puede ocurrir en el recinto de la escuela, en sus dependencias, en el camino a la escuela o en otros lugares con motivo de actividades extraescolares o mediante el uso de cada vez más extendido de las tecnologías de la información y comunicación.
Expresiones de normalización
“Son cosas de chicos”.
“No es para tanto”.
“Siempre han ocurrido estas cosas; se pelean y al día siguiente están contentos”.
“Estas cosas curten la personalidad y forjan el carácter; que aprendan a defenderse”.
Tipos de violencia de género en el ámbito escolar
Física
castigos corporales.
Psicológica
insultos.
Sexual
coerción y discriminación.
Violencia visible / manifestaciones
Física
amenazas con objetos, golpes y empujones.
Verbal
insultos, apodos, amenazas y burlas.
Psicológica
comparaciones, desvalorización y discriminación.
Violencia invisibilizada
Física indirecta
esconder las cosas y robo de pertenencias.
Verbal indirecta
difusión de rumores y críticas.
Psicológica
memes de compañeros, acoso cibernético, invisibilización, chantajes y comparaciones.