×

8 noviembre, 2023

Discurren en Innovation Week sobre protección a la creación

En conferencia organizada por FACPYA, especialistas de la UANL trataron, entre otros temas, los límites de los derechos de autor y la consideración de la inteligencia artificial en la creación.

Los asistentes a la conferencia “Creaciones protegidas por derechos de autor”, dentro de la Innovation Week, pudieron conocer detalles del tema impartido por Diana Yesenia Carrizales Lerma el 6 de noviembre a través de la plataforma MS Teams.

Discurren en Innovation Week sobre protección a la creación
Discurren en Innovation Week sobre protección a la creación

El evento organizado por la Secretaría de Innovación, Vinculación y Emprendimiento de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL se llevó a cabo del 6 al 10 de noviembre de manera híbrida haciendo uso de algunos espacios de la FACPYA y la plataforma MS Teams y formó parte de las Actividades de Formación Integral.

En México existe una dualidad de protección mediante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), señaló Carrizales Lerma, encargada de derechos de autor en la UANL.

Entre los detalles más interesantes de la conferencia impartida por la especialista se dio a conocer que la inteligencia artificial no es reconocida como autor, ni en México ni en los países adheridos al Convenio de Berna.

Discurren en Innovation Week sobre protección a la creación
Discurren en Innovation Week sobre protección a la creación

En este momento no es reconocido que una inteligencia artificial sea un autor, lo que trae como consecuencia que haya empresas que inviertan grandes sumas de dinero en ella, sin embargo, para efectos de protección no pueden ser titulares porque en el caso de México se requiere la sesión escrita y la firma para poder inscribir obras y estas surtan efectos contra terceros".

Diana Yesenia Carrizales Lerma

Encargada de derechos de autor en la UANL

“En el caso de la inteligencia artificial no puede ser un autor ni en México ni en los países adheridos al Convenio internacional de Berna y demás tratados internacionales en la materia”, apuntó Carrizales Lerma.

La temporalidad de los derechos

El Convenio de Berna dice que una obra literaria y artística es todo lo que se produce dentro del campo literario, artístico y científico, cualquiera que sea el modo o forma de su expresión.

Entre las dudas que se dieron a conocer durante la conferencia surgió el límite o periodo de duración de los derechos de autor, por lo que Carrizales Lerma respondió puntualmente.

“Los derechos patrimoniales tienen una duración determinada que varía de una legislación nacional a otra. En México, depende de la vida del autor y de 100 años a partir de su muerte. En el plano internacional, según dispone el Convenio de Berna, el plazo mínimo es de 50 años contados a partir de la muerte del autor”, señaló Carrizalez Lerma durante su exposición.

Por: Guillermo Jaramillo