Distinguen aportaciones al arte y la cultura
La Universidad Autónoma de Nuevo León reconoció en el Teatro Universitario de la Unidad Mederos a cuatro miembros de la comunidad cultural de la región por su dedicación a la enseñanza, investigación, producción y difusión del arte.
En el marco del 90 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León se llevó a cabo la entrega del Premio UANL a las Artes 2023, en Sesión Solemne del Consejo Universitario que fue presidida por el Rector Santos Guzmán López.
La distinción, que se realizó el 7 de septiembre en el Teatro Universitario de la Unidad Mederos, tiene como objetivo reconocer la trayectoria, disciplina y aportes al arte y la cultura a la sociedad mexicana y a nivel mundial.

En la ceremonia se premió el trabajo de Ivet Pérez, de la Facultad de Música, en el área de artes auditivas; de Alejandro González, de la Facultad de Artes Escénicas, en artes escénicas; Hernando Garza, de la Facultad de Artes Escénicas, en artes literarias, Yasodari Sánchez, de la Facultad de Artes Visuales, en artes visuales.
Tanto los ganadores como sus facultades recibieron un reconocimiento y un estimulo económico para seguir impulsando su espíritu creativo.
Fortalecimiento del tejido social
Para el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, el Premio UANL a las Artes 2023 representa el reconocimiento a la comunidad artística y cultural de la Universidad ya que considera que las artes fortalecen el tejido social.

El Consejo Universitario reconoce la promoción, generación y práctica artística con este premio. Por ello, en el marco del 90 aniversario de la UANL, refrendamos el compromiso institucional para cumplir nuestras funciones sustantivas de difusión de la cultura y las artes”.
Agregó que la cultura es una función esencial y un programa estratégico de la UANL debido a que las actividades artísticas y culturales son determinantes para el desarrollo integral del ser humano.
“La cultura representa el alimento del espíritu y es indispensable para el fortalecimiento del tejido social, por ello la gran importancia de difundir las artes entre los universitarios”, culminó Santos Guzmán.
Complemento del individuo
En nombre de los galardonados, el maestro Alejandro González Herrera expresó que el arte es una de las manifestaciones más importantes del ser humano puesto que representa el ámbito creativo, comunicativo y estético que cada individuo necesita para complementarse.
“Posterior a la pandemia, el arte nos llevó a la reflexión sobre la vigencia que este tiene en la sociedad. ¿Quién de nosotros no tomó un libro, practicó danza o escuchó música para sobrellevar los días de aislamiento?”, cuestionó.

Siempre ha sido el arte el que se ha abierto paso como parte fundamental del tejido social que trasciende más allá del mero formulismo. Es además uno de los ejes vitales de la estructura de nuestra comunidad”.
Alejandro González culminó diciendo que el arte no solo es una actividad recreativa, sino un vehículo en el que el ser humano aterriza sus emociones y brinda nuevos espacios y expectativas a la sociedad.
El Premio UANL a las Artes, que se otorga desde 1988, busca reconocer, impulsar, estimular y promover a los universitarios en los campos de la enseñanza, investigación, producción y difusión del arte. A la fecha más de 100 artistas del estado y la región han recibido este galardón.
Este año participaron 28 candidatos cuya trayectoria y aportaciones fueron analizadas por la Comisión Académica del Consejo Universitario.
GALARDONADOS
Artes auditivas
Ivet Pérez

Es Licenciada en Psicología en la Universidad Autónoma de Nuevo León (1981-86). Directora de escena de ópera y cantante solista en las cuerdas de soprano y mezzosoprano. En 2014 fundó Canto en Escena con la idea de promover la ópera y a las jóvenes promesas de la lírica, así como el crecimiento artístico y laboral de los cantantes profesionales de Nuevo León. Fue fundadora y directora, desde 2014, del programa Ópera Joven. Actualmente cursa el Diplomado de la Universidad de Guadalajara Gestión Cultural para las Artes Escénicas, siendo parte de la primera generación en Nuevo León.
Artes escénicas
Alejandro González

Es director artístico, fundador y coreógrafo de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL del 2010 a la fecha. A cargo de dicha compañía obtuvo el primer lugar mundial de coreografía del Festival de Arte y Cultura Puente Dorado, de Büyüçekmece, Turquía, en 2011; el primer lugar mundial de coreografía del World Dance Festival de Cheonan, Corea del Sur, en 2013; y el segundo lugar mundial de coreografía del Festival Internacional de Folklore de Nova Prata, Brasil, en 2019. En 2016, la Asociación Nacional de Folkloristas de México le otorgó el Premio Gm (Grandes Mexicanos) a lo más destacado del folklore nacional.
Artes literarias
Hernando Garza

Es dramaturgo, periodista, crítico teatral y docente de la Facultad de Artes Escénicas de la UANL. Estudió en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de esta casa de estudios, con especialidad periodismo, y tiene la Maestría en Investigación en Artes por la Facultad de Artes Visuales de la Máxima Casa de Estudios del Estado. En 1999 obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia UANL con la obra Crímenes Mojados. En 2003 se publicó en el segundo volumen de la antología Contraseña Joven dramaturgia regiomontana con sus obras “Resplandor en el desierto”, “Venados a la luz de la luna” y “Sangre de toro también. Ha colaborado como columnista en la revista teatral Paso de Gato, Armas y Letras y Vida Universitaria de la UANL, además del periódico Reforma, entre otros.
Artes visuales
Yasodari Sánchez

Destaca por su compromiso con la producción artística, orientada a la instalación y el video documental, desde la participación de grupos y comunidades fundamentales en nuestra localidad. Realizó sus estudios de licenciatura y maestría en la Facultad de Artes Visuales de nuestra Máxima Casa de Estudios, de la cual también es docente. Ha presentado diversas exposiciones en Nuevo León, Baja California, Estado de México, Oaxaca, Chihuahua, Yucatán, Ciudad de México, entre otros estados mexicanos; así como en ciudades de Colombia, Argentina, Estados Unidos y España. Seleccionada del Sistema Nuevo León para el Impulso Artístico y la Creación 2019 CONARTE. Beneficiada por el Sistema Nacional de Creadores del Arte y Cultura 2020-2023.
Por: Norberto Coronado Fotografía: José Luis Macías