El Provericyt nos abre la opción de ser científicos
El Director de Investigación de la UANL, Guillermo Elizondo Riojas, invitó a la comunidad universitaria a apreciar dónde nace el conocimiento de sus carreras, cursar en los veranos de la ciencia (Provericyt) y quizá ser los próximos científicos.
Por: Luis Salazar Fotografía: Ricardo Rodríguez
Gran parte de los conocimientos que se imparten en las carreras de cada facultad provienen de la investigación científica. Aprender del método científico de la investigación es una alternativa profesional interesante y hasta una forma de encarar la vida.
Esto consideró el Director de Investigación de la UANL, Guillermo Elizondo Riojas, al presentar a la XXIV generación del Verano de Investigación Científica y Tecnológica de la UANL (Provericyt).

En esta edición 2022 el Provericyt ha acercado a 950 alumnos de preparatoria y facultad –en su mayoría-, con alguno de los 520 profesores-investigadores que participan en el programa realizado durante el mes de julio.
En el Provericyt los estudiantes colaborarán con investigadores directo en sus laboratorios o centros de investigación durante el verano.
La investigación, una forma de vida
“Va a haber ocasiones en que tú dices: ‘no tengo mucha idea de qué es, pero quiero saber qué es la investigación y utilizar mi tiempo este mes en esa parte’. Por eso hay todas las áreas de conocimiento”, expresó el titular de investigación de la UANL.
En su opinión, hay estudiantes que han reflexionado sobre qué parte del conocimiento -que adquieren en sus aulas o laboratorios- un científico lo creó. Es responsabilidad de la Universidad también ofertar ese conocimiento a los estudiantes.

La investigación es algo que te va a servir a ti como persona siempre. Es una forma de ser, es una forma de actuar. Es algo que te va a ayudar a ser sistemático, a utilizar el método científico, a decidir basado en evidencia lo que tú vas a ser”.
Y continuó, “para toda las cosas de tu vida: comprar una casa, decidir a dónde ir a estudiar, el trabajo que vas a tomar. En fin, muchas cosas tienen que ver con esa estructura mental que adquieres durante la investigación”, advirtió.
- No te pierdas de: Destacan mujeres en inventos y diseños en la UANL