Expone agentes de la IA que impactan en el desarrollo educativo
Vera Cabral, directora en México para el sector público de Microsoft, presentó en FIME casos prácticos de la aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior.
La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede de la conferencia magistral “El rol de los multiagentes en la inteligencia artificial en educación”, impartida por Vera Cabral, directora en México para el sector público de Microsoft.

La ponencia celebrada el pasado 9 de septiembre en el marco de la quinta edición del IT Summit tuvo como propósito fortalecer la formación académica del alumnado, resaltando la relevancia y el acelerado desarrollo de la inteligencia artificial en los últimos años.
Durante su intervención, Vera Cabral presentó casos prácticos sobre la manera en que Microsoft desarrolla y aplica la inteligencia artificial, destacando cómo esta tecnología ya está transformando la educación superior.
Señaló además que el 95 % de profesores y estudiantes ha utilizado la inteligencia artificial con fines educativos, lo que confirma su creciente impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
La conferencia representó una oportunidad para invitar a estudiantes y docentes a continuar innovando, aprendiendo y compartiendo conocimiento, reflejando así el compromiso de la Máxima Casa de Estudios del Estado con el avance tecnológico y la mejora continua de la calidad educativa.

Con estas actividades, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica reafirma su compromiso de impulsar a sus estudiantes a familiarizarse con las nuevas tecnologías, subrayando que el dominio de la inteligencia artificial no solo constituye una ventaja, sino una necesidad en la actualidad.
Por: Ximena Martínez Fotografía: Viviana García y Dirección de Educación Digital UANL