Exponen en foro de empleadores perfiles de trabajadores sociales
Personal de recursos humanos de empresas de la localidad expuso las demandas del mundo laboral para los egresados de la licenciatura en trabajo social durante el Tercer Foro de Empleadores realizado en la UANL.
En el marco del 90 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de los 55 años de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano se llevó a cabo el Tercer Foro de Empleadores, con la participación de encargados de recursos humanos que dieron a conocer a la comunidad universitaria los nuevos parámetros que buscan en los alumnos egresados de esta carrera.

Los participantes en foro fueron Gilberto Martínez Muñoz, de Coparmex; Myrna de León Pérez, del Hospital Regional Materno Infantil; Julissa Sallet Lara Magaña, de Grupo GACSA; Yessica Aglaed Saavedra Gutiérrez, de Tec Salud, y Ever Vladimir Sustaita Leal, del DIF Nuevo León.
Elizabeth Mendoza Cárdenas, titular del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Bienestar Social, dio la bienvenida a los estudiantes reunidos en el auditorio de la Facultad de Trabajo Social y recalcó la importancia de la realización de estas charlas con expertos en el área.
Para el estudiantado es muy importante este evento para que pueda escuchar qué es lo que buscan ahora los detectores de talento y nosotros sepamos qué necesita el mercado laboral del egresado de Trabajo Social, cuáles son sus fortalezas y sus debilidades, además de saber qué debemos mejorar y entender lo que el campo laboral requiere”.
Aptitudes del trabajador social
Julissa Lara Magaña, de Grupo GACSA, señaló a los asistentes que siempre será benéfico para el egresado tener iniciativa y actitud para el área laboral, amén de estar dispuesto a aprender de los demás compañeros.

Allá afuera lidiaremos con más profesionistas, no solo con trabajadores sociales, también de más carreras y entonces debemos saber unir lo teórico con lo práctico. Tratar de aprender a diario, no tener miedo ni ser cerrados”.
Por su parte, Yessica Saavedra, del departamento de detección de talento del Tec Salud, mencionó que una de las grandes fortalezas del trabajador social para el sector salud es la empatía con la que desempeña su trabajo.
La empatía es una de las grandes características de los trabajadores sociales. No todas las carreras lo tienen y la salud es estar consciente de trabajar con personas de escasos recursos o en situaciones complicadas y el trabajador social es una parte fundamental para solucionar sus problemáticas”.
Al finalizar el evento, los panelistas recibieron un reconocimiento por su participación en este foro de empleadores y contestaron preguntas de los estudiantes.
- Te puede interesar: Comparten asociaciones estudiantiles buenas prácticas sustentables
Por: Norberto Coronado Fotografía: José Luis Macías