Facultad de Agronomía invita a su Campamento de Verano 2025
La facultad abrirá sus puertas a niños y niñas de entre 4 y 10 años para que vivan una semana de exploración, ciencia y diversión en contacto con la naturaleza.
Con el propósito de fomentar el contacto con la naturaleza en la niñez, la Facultad de Agronomía (FA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevará a cabo la edición 2025 de su Campamento de Verano, dirigido a niños y niñas de 4 a 10 años.

El campamento ofrece actividades educativas, talleres y juegos diseñados para despertar la curiosidad en un entorno seguro y universitario, los cuales se realizarán del 14 al 18 de julio en la Unidad General en Escobedo, en un horario de 9:00 a 13:00 horas.
Organizado por el Departamento de Vinculación y Servicio Social, el campamento ofrece una experiencia integral en un entorno universitario seguro, donde los pequeños podrán participar en actividades relacionadas con la agricultura, la ciencia, la alimentación, el deporte y el bienestar emocional.

El objetivo es que los niños se acerquen a la naturaleza, a los animales y conozcan de forma vivencial los procesos que realizamos aquí. Vivimos en una zona urbana y muchas veces ya no tienen contacto directo con estos entornos”.
Además, el campamento busca desarrollar el lado social de sus integrantes, además del interés en el medio ambiente, ya que, al vivir rodeados de la tecnologia y los celulares, no se dan el momento de tener un acercamiento con su entorno.
Un espacio dinámico e integral
Las actividades están diseñadas para despertar la curiosidad y el aprendizaje a través del juego: desde conocer cómo se desarrollan las plantas en el Centro de Agricultura Protegida y experimentar con lombricomposta, hasta participar en talleres culinarios como la elaboración de queso y pizza. Además, se incorporan dinámicas deportivas y sesiones guiadas por una psicóloga enfocadas en la autoestima y el autoconocimiento.

Este año se sumará el laboratorio de microbiología del Centro de Investigación y Desarrollo en Industrias Alimentarias (CIDIA), donde los niños podrán observar, por ejemplo, cómo se desarrollan microorganismos cuando no se lavan las manos, una forma lúdica y educativa de fomentar hábitos saludables.
Los niños regresan felices. Muchos repiten cada año desde la primera edición en 2022. Algunos llegan tímidos, pero pronto hacen amigos, desarrollan nuevas habilidades y descubren intereses que quizá no sabían que tenían”.
El cupo es limitado a 30 participantes. Cada grupo será acompañado por estudiantes de semestres avanzados, además del personal docente, técnico y administrativo de la facultad. El campamento contará con la presencia constante de paramédicos, una ambulancia y apoyo de Protección Civil.
El costo es de $1,800 para el público en general y $1,500 para hijos de trabajadores de la UANL. El monto incluye alimentación diaria y una camiseta conmemorativa. La inscripción puede apartarse con $500 en efectivo.

“Carlos Alberto Hernández, nuestro director, nos impulsó a abrir la facultad a la comunidad desde edades tempranas, para que conozcan lo que se hace aquí. Tal vez, en unos años, alguno de estos niños decida estudiar agronomía, agronegocios, biotecnología o ingeniería en industrias alimentarias”, indicó.
Para más información o inscripciones, se puede contactar a la facultad al 81-8329-4000 ext. 3511, por WhatsApp en este enlace, o bien mediante el correo econtinua.agronomia@uanl.mx.
La ficha de inscripción está disponible haciendo clic aquí.
Campamento de Verano

14 al 18 de julio
9:00 a 13:00 horas
$1,800 para el público en general
$1,500 para hijos de trabajadores de la UANL
81-8329-4000 ext. 3511
- Te puede interesar: Artes Visuales ofrece en campamento de verano una odisea por las artes
Por: Adrián García Fotografía: FA UANL