Festeja Medicina 75 años de la Licenciatura en Químico Clínico Biólogo
A lo largo de sus 75 años de historia, la Licenciatura en Químico Clínico Biólogo de la UANL ha formado profesionistas de la más alta calidad profesional y calidez humana.
La Universidad Autónoma de Nuevo León celebró los 75 años de vida de la Licenciatura en Químico Clínico Biólogo de la Facultad de Medicina.
El festejo se realizó el 16 de junio con una conferencia magistral titulada “El QCB en la investigación biomédica de vanguardia”, impartida por el doctor Lucio Vera Cabrera, así como la develación de una placa conmemorativa.
“Es un honor para la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario participar en la celebración del 75 aniversario de este plan de estudios. Todo esto dentro del marco del 90 aniversario de la Universidad”, señaló Óscar Vidal Gutiérrez.

Históricamente, la enseñanza y la profesionalización de la química ha estado ligada a la historia de la Facultad de Medicina, ya que los primeros estudios de esta área fueron establecidos por el doctor José Eleuterio González en 1835, al iniciar la Cátedra de Farmacia y Química”.
Compromiso profesional y social
El plan de estudios de la licenciatura tiene sus orígenes en 1948, iniciando con la formación de laboratoristas clínicos biólogos hasta que oficialmente se convirtió en la Licenciatura en Químico Clínico Biólogo en 1983.
“Estos profesionales siempre nos hemos distinguido por realizar nuestro trabajo diario lo mejor posible, porque sabemos que de él dependerá que nuestros colegas médicos emitan un diagnóstico y tratamiento para la mejora de nuestros pacientes.

Es enorme el compromiso social que tiene nuestra dependencia ante Nuevo León y el noreste de México. Este compromiso radica en formar químicos clínicos biólogos de la más alta calidad profesional y calidez humana”.
Durante la celebración, la maestra Blanca Esthela Alemán García fue reconocida por la Facultad de Medicina por sus cinco décadas de labor docente en la Licenciatura Químico Clínico Biólogo.

Licenciatura Químico Clínico Biólogo
- El 28 de abril 1982 el Consejo Universitario aprobó la Licenciatura en Químico Clínico Biólogo.
- Cuenta con acreditación por el Consejo Nacional para la Evaluación de Programas de Ciencias Químicas (CONAECQ).
- Ostenta la acreditación nacional por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
- Obtuvo la acreditación internacional de la Accreditation Agency for Degree Programmes in Engineering, Informatics, Natural Sciences and Mathematics (ASIIN).
- En los últimos años se ha mantenido como licenciatura de alto rendimiento de la UANL por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL).

- Te puede interesar: Celebra UANL 65 años del Centro de Estudios Humanísticos
Por: Eduardo Rodríguez Fotografía: Ricardo Rodríguez