Fortalece FIC lazos con empleadores
La Feria de Empleadores reunió a empresas líderes del ámbito de la construcción, consultoría y desarrollo de proyectos, así como a estudiantes de los últimos semestres de la FIC.
Con el objetivo de fomentar la vinculación entre el sector productivo y los futuros profesionistas, la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevó a cabo la Cuarta Feria de Empleadores y el Quinto Foro de Empleadores este martes 13 de mayo en las instalaciones de la institución.
El evento reunió a empresas líderes del ámbito de la construcción, consultoría y desarrollo de proyectos, así como a estudiantes de los últimos semestres, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las oportunidades laborales que les ofrece el sector y cuáles son los perfiles más buscados por los empleadores.
Un encuentro de talento y oportunidad

La jornada inició con la Feria de Empleadores, que se llevó a cabo en la explanada principal de la facultad de 11:00 a 15:00 horas, donde una docena de empresas instalaron puestos informativos.
Entre las participantes se encontraron: Constructora Maiz Mier, GP Maquinaria, Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León, Proyectos Urbanísticos y Asesorías, GP Construcción, Consorcio Constructivo y Proyectos, Mekno, SIICA Proyectos, Grupo DAGS, Coemsa, Concremóvil y Opticretos.
Durante el recorrido, los estudiantes pudieron conversar con representantes de recursos humanos y conocer los proyectos en los que trabajan las empresas para futuros procesos de selección.
Este contacto directo con el entorno profesional busca facilitar su incorporación al mundo laboral una vez concluidos sus estudios. Así lo manifestó Marcela Arredondo Marino, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Civil, quien valoró positivamente la experiencia.

Busco oportunidades para crecer y aprender más en el campo laboral. Durante mi recorrido a los stands, todos me brindaron información sobre sus proyectos y empresas. Fue una experiencia muy enriquecedora”.
En el mismo sentido, Edson Azael Martínez Briones, alumno de décimo semestre, compartió su motivación para asistir al evento:
“Lo que me motivó a asistir a este foro fue la oportunidad de encontrar un trabajo que ayude a desarrollarme como persona. Estoy por terminar mi carrera y me gustaría empezar a crecer en lo profesional con la toma de experiencia”, manifestó.
Una estrategia institucional con impacto formativo
Durante la inauguración, el director de la facultad, Ricardo González Alcorta, destacó el valor que tienen estos encuentros para fortalecer los planes de estudio y adaptarlos a las demandas reales del mercado.

Las empresas son una parte muy importante para nosotros. Necesitamos este acercamiento para saber qué requieren y poder incorporarlo dentro de nuestros programas educativos”.
Además, enfatizó que el desarrollo de este tipo de actividades responde a una solicitud directa del Rector de la UANL, quien ha promovido el fortalecimiento de la relación Universidad-industria como una de las prioridades institucionales.
Por su parte, Javier Sepúlveda Ponce, director de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UANL, reconoció que la interacción directa entre empresas y estudiantes representa una oportunidad valiosa para ambos sectores.

“Es un ganar-ganar. Las empresas aquí presentes tienen la oportunidad de mostrar quiénes son, qué hacen y por qué ustedes deberían interesarse en las ofertas que están poniendo sobre la mesa. Aprovechen esta oportunidad”, dijo Sepúlveda.
Finalmente, Mónica Santa Anna Sierra, coordinadora de Investigación e Innovación Educativa de la FIC, explicó que tanto la feria como el foro tienen un propósito estratégico, ya que no solo funcionan como espacios de reclutamiento, sino también como plataformas para el intercambio de ideas, expectativas y conocimientos.
El objetivo es crear este espacio de vinculación entre las empresas y ustedes, los futuros profesionistas. Buscamos fomentar el intercambio de conocimientos, promover la empleabilidad y fortalecer las competencias que requieren nuestros egresados para poder ejercer un buen papel en el ámbito laboral”.
Diálogo entre academia y sector empresarial
En paralelo, de 12:00 a 14:00 horas, se llevó a cabo el Quinto Foro de Empleadores en el Auditorio Ing. Manuel Martínez Carranza, donde se presentaron destacados ponentes del sector empresarial para compartir sus experiencias profesionales y retos actuales del sector, así como las competencias más valoradas en los nuevos profesionistas.
Panelistas
+Manuel Alfredo Padra Rivodo, gerente operativo de Soluciones Móviles en Concretos S.A. de C.V.
+Adrián Landa Villarreal, gerente de proyectos en Constructora Maiz Mier S.A. de C.V.
+Adda Olivia Alanís Araiza, CEO de SAAE GEO.
+Hussein Medina Garza, gerente de construcción en GP Construcción.
- Te puede interesar: Inaugura UANL centro evaluador de competencias laborales
Por: Keren Meza Fotografía: Ildefonos Hernández