Gobierno y universidades consolidan compromiso con la juventud de NL
Seis instituciones educativas y el Gobierno de Nuevo León se comprometieron a crear una red de apoyo que favorezca programas a favor del bienestar físico y mental de los jóvenes.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), junto con otras seis instituciones de educación superior del estado, refrendó su compromiso con las juventudes del estado con la firma de una carta de intención con la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León.
En el marco de la toma de protesta de la Segunda Generación del Consejo de Adolescentes del Centro de Atención Integral para Adolescentes (CAIPA), el documento signado garantizará, a través de las universidades, los instrumentos jurídicos para fundamentar y darle seguimiento al pliego petitorio presentado en favor de los jóvenes de la entidad.

Firmaron el convenio la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del estado, Martha Patricia Herrera González; el director de la Facultad de Psicología de la UANL, Mario Alberto Loredo Villa, y representantes de la Universidad Iberoamericana Monterrey, Universidad de Monterrey, Tecnológico de Monterrey, Universidad del Norte, Universidad de Montemorelos y Universidad Metropolitana de Monterrey.
Herrera González determinó que esta carta de intención beneficia no solo a las juventudes, sino también a las universidades al fortalecer sus conocimientos. Agregó que, a partir de 2026, harán esfuerzos para consolidar los alcances de este documento mediante un convenio de colaboración entre el Gobierno y las universidades involucradas.

Las universidades van a estar trabajando y ayudándonos como gobierno para hacer un mejor trabajo en favor de todos los jóvenes. Nos vamos a poner a trabajar en este convenio y seguramente a principios del próximo año tendremos noticias para este nuevo consejo".
“Hoy firmamos este documento para seguir trabajando en 2026 y poder firmar nuestro convenio de colaboración para que las y los jóvenes de Nuevo León se sientan acompañados con una red de apoyo respaldada por universidades”, agregó la Secretaria de Igualdad e Inclusión.

La firma del documento se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Psicología de la UANL. Integrantes de la primera generación del Consejo CAIPA, invitados especiales, padres de familia y miembros de organizaciones civiles estuvieron presentes en el evento.
Trabajan para la juventud
El Consejo de Adolescentes del CAIPA es un espacio creado por y para jóvenes donde sus voces son escuchadas y consideradas para construir políticas públicas que impacten en el presente y futuro de las generaciones.
Este órgano integrado por jóvenes entre los 12 y 18 años busca trazar una ruta para que sean escuchados, participen y construyan un mejor estado. A través de sesiones de trabajo, el consejo ha abordado temáticas como el abuso de autoridad, autoestima y salud mental, estableciendo una red de apoyo para la juventud.
En representación de las universidades involucradas, el director de la Facultad de Psicología de la UANL, Mario Alberto Loredo Villa, refrendó su apoyo a los 22 jóvenes integrantes de la segunda generación del Consejo de Adolescentes del CAIPA. Añadió que la salud mental es la piedra angular para establecer generaciones con un bienestar integral.

“Las universidades aquí presentes tenemos que apoyarnos para sacar este proyecto adelante. Es muy importante el trabajo que tienen entre sus manos porque la juventud es el tesoro más importante que tiene la sociedad”, mencionó.
En la Facultad de Psicología, como todas las universidades que nos representan el día de hoy, tenemos un objeto de estudio en común que es la salud mental. Este es el arco del bienestar emocional que consiste en velar por el bienestar psicológico y social de la comunidad y nosotros lo llevamos de adentro hacia afuera”.
El CAIPA es un espacio que ofrece apoyo y orientación a jóvenes entre los 12 y 18 años en situaciones de riesgo. Además brinda atención psicológica y orientación educativa mediante talleres de desarrollo personal. Este centro también ayuda a prevenir conductas delictivas y a fortalecer el bienestar emocional, físico y social de los adolescentes y sus familias.
- Te puede interesar: Renueva UANL alianza con Casa de América Latina en Portugal
Por: Alejandro Hernández Fotografía: Roberto Castañón
