×

28 octubre, 2025

Honra UANL su impulso al estudio de las enfermedades pleurales

Juan Manuel Porcel Pérez recibió la presea “Dr. José Eleuterio González” por su contribución al avance de la investigación médica y por fortalecer los lazos de colaboración académica entre España y México.

Por su contribución al estudio de las enfermedades pleurales y esfuerzo por crear lazos de colaboración académica entre España y México, el médico español Juan Manuel Porcel Pérez fue condecorado con la medalla “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En el marco del Día del Médico y de la Semana del Hospital Universitario, el reconocimiento se llevó a cabo en una sesión solemne celebrada el 21 de octubre de 2025.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la ceremonia donde impuso la medalla al médico español y se develó una placa conmemorativa en la sala de distinciones instalada en el Teatro Universitario.

En su mensaje, el ejecutivo universitario destacó que la labor de Porcel Pérez en el estudio de enfermedades pleurales refleja los principales compromisos de la institución, como lo son el formar, servir y transformar con base en el conocimiento.

Honra UANL su impulso al estudio de las enfermedades pleurales

El doctor José Manuel Porcel Pérez ha sido reconocido internacionalmente por su labor en el estudio de las enfermedades pleurales, ha contribuido al avance de la investigación médica y ha fortalecido los lazos de colaboración académica entre España y México”.

Santos Guzmán López

Rector de la UANL

En esta edición, la presea también fue concedida al médico Miguel Mariano Escobedo Villarreal, pionero en el trasplante hepático en Nuevo León, y al artista Guillermo Ceniceros Reyes, muralista reconocido por sus obras dedicadas a la medicina.

“Reiteramos nuestro sincero reconocimiento a los galardonados de este año, que se integran al cometido de nuestra gran familia universitaria de alentar la flama de la verdad y fortalecer los valores que nos distinguen: el compromiso social, la excelencia académica y el profundo sentido humanista”, señaló el Rector de la UANL.

Reconocen su excelencia médica

Instaurada en 1986 pero establecida a nivel institucional en el año 2012, la medalla “Dr. José Eleuterio González” reconoce y honra a quienes se han distinguido por el desenvolvimiento durante su vida profesional en el área de la salud, en beneficio de la sociedad a nivel regional, nacional e internacional.

En ese sentido, la trayectoria del doctor José Manuel Porcel Pérez se ha destacado por ser un referente mundial en enfermedades de la pleura con la creación de la primera Unidad de Medicina Pleural en España, pieza clave en la formación de múltiples especialistas nacionales y extranjeros en esta materia.

En la actualidad, es jefe del Servicio de Medicina Interna y Coordinador de la Unidad de Medicina Pleural y Ecografía Clínica del Hospital Universitario Arnau de Vilanova y es coordinador del grupo de investigación de biomarcadores en cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida.

Durante su intervención, Porcel Pérez expresó su profunda gratitud y humildad por la prestigiosa presea. Mencionó que la figura del doctor José Eleuterio González es símbolo de un médico humanista y benefactor. Aseguró que esta medalla le permitirá seguir siendo fiel a sus ideales en el estudio y práctica de la medicina.

Honra UANL su impulso al estudio de las enfermedades pleurales

Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro y el verdadero talento se forja con trabajo constante. Recibo esta medalla con la responsabilidad de seguir siendo fiel a esos ideales: el esfuerzo, el sacrificio y la dignidad en el trabajo bien hecho".

José Manuel Porcel Pérez

Médico español

“Esa idea me ha acompañado siempre y resume mi manera de entender la ciencia y la vida. Nací en Granada, mi patria es chica y siempre he soñado con llevar el nombre de mi ciudad y de mi país, España, por todo el mundo. Creo haberlo hecho con discreción y constancia a través de la investigación, la enseñanza y el ejercicio de la medicina”, compartió.

Entre su producción científica se destaca la edición de ocho libros y la autoría de más de 300 publicaciones indexadas, además de ser el vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna y editor de la revista médica European Respiratory Journal.

Trayectoria

  • Nació en Granada, España, el 29 de diciembre de 1961.
  • Médico en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1985.
  • Residencia de Medicina Interna en el Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, de 1987 a 1991.
  • Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1992.
  • Máster en Metodología de Investigación Clínica por la Universidad de Barcelona en 2014.
  • Premio de excelencia profesional en la categoría hospitalaria del Consejo del Colegio de Médicos de Cataluña en 2004.
  • Premio Obieta de la Real Academia de Medicina de España a la trayectoria profesional en 2020.
  • Máster del American College of Physicians en 2023.
  • Fellow del Royal College of Physicians de Londres en 2025.

Por: Alejandro Torres   Fotografía: Efraín Aldama, Roberto Castañón e Ildefonso Hernández  

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana