×

14 octubre, 2024

Honran a donantes del programa de la UANL “Vidas que dejan huella”

El Rector Santos Guzmán reconoció a las personas que han donado sus cuerpos y contribuido en la formación de futuras generaciones de profesionales de la salud.

La Universidad Autónoma de Nuevo León honró a las familias de personas que decidieron donar su cuerpo en pro de la medicina y la ciencia durante la ceremonia de “Vidas que dejan huella”.

Este programa altruista de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González se estableció en 2018 y tiene como objetivo la procuración de cuerpos para la docencia e investigación.

Honran a donantes del programa de la UANL “Vidas que dejan huella”
Honran a donantes del programa de la UANL “Vidas que dejan huella”

La ceremonia fue encabezada por Santos Guzmán López, Rector de la UANL, quien estuvo acompañado por Oscar Vidal Gutiérrez, director de la Facultad de Medicina; Rodrigo Elizondo Omaña, jefe del Departamento de Anatomía Humana de la misma facultad; Homero Zapata Chavira, director del Centro de Trasplantes de Nuevo León, y René Rodríguez Vega, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Anatomía.

En su mensaje, el Rector de la UANL señaló que este evento reconoce la generosidad de aquellos que a través de su donación de cuerpos a la ciencia han decidido dejar una huella en la formación de futuras generaciones de profesionales de la salud.

Honran a donantes del programa de la UANL “Vidas que dejan huella”
Honran a donantes del programa de la UANL “Vidas que dejan huella”

Este programa de donación de cuerpos para docencia e investigación en nuestra Universidad, especialmente en esta Facultad de Medicina, es un testimonio del espíritu altruista y comprometido de quienes han elegido contribuir al avance de la medicina, la ciencia y la educación en salud. Y hoy reconocemos el inmenso impacto que tiene este enorme acto de generosidad”.

Santos Guzmán López

Rector de la UANL

El directivo indicó que las carreras de medicina, odontología, química, física, biología, ingeniería biomédica, entre otras, encuentran en los cuerpos donados una invaluable fuente de aprendizaje ya que los estudiantes adquieren no solo las habilidades técnicas, sino que también desarrollan una perspectiva más humana y empática, lo cual es esencial en el ejercicio profesional de estas disciplinas.

Honran a donantes del programa de la UANL “Vidas que dejan huella”
Honran a donantes del programa de la UANL “Vidas que dejan huella”

Añadió que en cada donación se identifica, además de una oportunidad educativa, un legado de valores y respeto por la vida, cuya incidencia va mucho más allá de las aulas.

“Las y los estudiantes de pregrado y posgrado que tienen o que tuvimos el privilegio de trabajar con cuerpos reales adquieren una comprensión única de la anatomía que ningún libro de texto o modelo podría proporcionar y la posibilidad de realizar procedimientos, secar tejidos y entender la complejidad de la anatomía en toda su variabilidad es esencial para su formación”, advirtió Guzmán López.

Conmemoran a donantes

Durante la ceremonia, la alumna de la Facultad de Medicina María Guadalupe García Ramírez brindó unas palabras de agradecimiento a los familiares de personas donantes.

Honran a donantes del programa de la UANL “Vidas que dejan huella”
Honran a donantes del programa de la UANL “Vidas que dejan huella”

A su vez, la facultad presentó un testimonial con pensamientos escritos por estudiantes en los que también agradecen a los familiares el acto altruista y prometen respetar los cuerpos en beneficio del conocimiento y el aprendizaje.

De esta manera, se ofreció un reconocimiento a la señora San Juana Martínez Martínez, donadora en vida del programa “Vidas que dejan huella”, y al señor Ricardo Peña Elizondo, último donador del programa y cuyo sobrino, Maximiliano Salazar, recibió un agradecimiento en su honor.

Honran a donantes del programa de la UANL “Vidas que dejan huella”

La celebración se llevó a cabo en el Auditorio 6 de la Facultad de Medicina de la UANL ubicada en el Campus de Ciencias de la Salud.

“Vidas que dejan huella”

  • El programa inició en 2018.
  • Su objetivo es la donación de cuerpos.
  • Único en el norte de México.
  • Impacta en la ciencia y en la medicina con nuevos tratamientos y mejores diagnósticos de enfermedades, así como en la formación de recurso humano.
  • Alrededor de mil estudiantes se benefician al año.
  • Fomenta la cultura de la donación.

Honran a donantes del programa "Vidas que dejan huella"

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Efraín Aldama  

  Ilustración: Salma Padilla