×

11 junio, 2025

Impulsa FACPYA colaboración académica en congreso de negocios

La UANL inauguró el Congreso Internacional de Investigación en Escuelas y Facultades de Negocios, donde expertos destacaron la necesidad de integrar la sostenibilidad en la formación profesional y fortalecer la cooperación entre investigadores.

Como una plataforma para formar lazos colaborativos entre especialistas de negocios, la Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) inauguró la edición XI del Congreso Internacional de Investigación en Escuelas y Facultades de Negocios.

Adriana Garza Elizondo, coordinadora de FACPYA, enfatizó que este espacio ha aumentado su magnitud y relevancia académica, pues el número de ponencias y de investigadores ha ido en aumento paulatinamente, así como la representación femenina dentro de este rubro.

“Nos llena de orgullo compartir la magnitud de este evento. En esta edición contamos con 121 ponencias y más de 300 autores participantes; de ellos, el 60 % son mujeres y el 40 % hombres”, compartió Garza Elizondo.

María de Jesús Araiza, Secretaria de Investigación de FACPYA, señaló que el congreso no solo tiene el propósito de ser un espacio para compartir resultados de investigaciones, sino también para formar sinergias y lazos cooperativos.

Impulsa FACPYA colaboración académica en congreso de negocios
Impulsa FACPYA colaboración académica en congreso de negocios

Este congreso no solamente es una oportunidad para compartir resultados de investigación, sino también para que se puedan formar lazos de colaboración”.

María de Jesús Araiza

Secretaria de Investigación de FACPYA

La sostenibilidad como clave educativa

La primera ponencia, titulada “El conocimiento para la transición ecológica y social: el rol clave de la educación y de la investigación en administración”, fue impartida de forma virtual por Evelyne Gross y Fabrice Galia, embajadores en Latinoamérica de Sulitest, una plataforma global que promueve la alfabetización en sostenibilidad.

Impulsa FACPYA colaboración académica en congreso de negocios
Impulsa FACPYA colaboración académica en congreso de negocios

Gross destacó la importancia de que universidades y empresas desarrollen competencias para tomar “decisiones informadas, éticas y sostenibles”, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

Por su parte, Galia subrayó que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad ya están afectando directamente la operación de empresas, por lo que es esencial que las instituciones educativas integren estos temas en sus planes de estudio, especialmente en carreras vinculadas a negocios.

Impulsa FACPYA colaboración académica en congreso de negocios
Impulsa FACPYA colaboración académica en congreso de negocios

Particularmente, el cambio climático puede afectar directamente la operación de empresas (sequías, inundaciones, aumento de costos energéticos e interrupciones logísticas), por lo que el experto señaló que las universidades deben encontrar una relación entre la sostenibilidad y los temas esenciales de sus planes de estudio para que los profesionistas puedan tener una formación integral con un enfoque en la sostenibilidad.

El congreso se llevará a cabo de manera digital por la plataforma Microsoft Teams desde el miércoles 11 de junio al viernes 14 de junio, ofreciendo conferencias, talleres, paneles de discusión y mesas de trabajo en temas como inteligencia artificial, marketing y finanzas digitales.

Para consultar el programa puedes hacer clic aquí.

Por: Adrián García    

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana